sábado, 11 de septiembre de 2010

Campaña contra la militarización de la vida


Campaña contra la militarización de la vida




La militarización de la vida es un correlato necesario de la crisis económica mundial y su prolongación indefinida es una condición necesaria del capitalismo. La creciente privatización implica necesariamente que la guerra, no sólo cree plusvalía, a través de la venta de bienes y servicios bélicos, sino que configure, es decir, que incida políticamente en todos los países del mundo. La militarización es una estrategia implementada por los actores estatales y paraestatales con complicidad de los Estados Unidos en el marco del conflicto colombiano y de una estrategia desarrollista que se impone a sangre y fuego en el continente nuestro-americano. Esta estrategia está enlazada con los intereses económicos y políticos de las tradicionales clases terratenientes del país, de la escasa pero fuerte burguesía industrial y de la naciente clase narco-paramilitar.Ahora bien Colombia es el país que, proporcionalmente, tiene el ejército más numeroso del continente suramericano y cuyo Estado lleva más de veinte años en un proceso de reconfiguración cooptada por parte del paramilitarismo que atenta contra la soberanía nacional. ¿Cómo afecta esto a los y las jóvenes colombianas? La militarización de la vida está matando al pueblo, a las mujeres y hombres que en el campo levantan sus brazos para labrar la tierra, a las comunidades indígenas que caminan la palabra de la solidaridad y la resistencia, a los y las trabajadoras que defienden sus derechos… y también nos está matando a nosotros y a nosotras. La militarización mata, desplaza, destruye y arruina la vida. Los y las jóvenes lo sabemos muy bien porque no somos ajenas a esta realidad, precisamente por el hecho de que sentimos el dolor del pueblo que somos y también, porque aún no estamos totalmente normalizadas y construidas bajo las lógicas hegemónicas de poder; por esto, el estado Colombiano nos ve como un foco de acción, razón por la cual la militarización nos afecta en puntos directos. En los lugares donde se controla el territorio de forma legal o ilegal, los actores armados determinan formas de vida, reglas de comportamiento, formas de vestir e identidades sexuales de las y los jóvenes, imponiendo gustos culturales, musicales, estéticos y sexuales. Así mismo, se hace uso de una política de control y represión que parte de la estigmatización hasta llegar, muy recurrentemente, a requisas ilegales y desapariciones forzadas, como lo son las ejecuciones extrajudiciales.La militarización, que es fundamentalmente, una militarización de la vida, implica diferentes componentes y se expresa a través de diferentes manifestaciones, entre ellas, las siguientes:- Creación de una nueva escala de valores en donde lo militar adquiere una importancia central en relación a otros. En este sentido hay una creación de nuevos símbolos bélicos que se pretenden generalizar como los símbolos con los que toda la sociedad colombiana se debería identificar.- La fuerza física se establece como principal recurso a la hora de solucionar cualquier conflicto; más aún, la imposición de opiniones o formas de pensar y de ver el mundo también tiene como método de imposición la fuerza y el uso de la violencia unidireccional.- El uso generalizado de la fuerza y de los símbolos bélicos está íntimamente relacionado con el patriarcado y la opresión de las mujeres. Se crean de esta manera subjetividades y formas concretas de sujetos y sujetas que tienen como modelo a seguir al soldado macho.- Se parte de considerar que la sociedad, como un todo unificado, se encuentra bajo una amenaza terrorista, y que en ese sentido la solución es la pacificación de la sociedad y la imposición de una seguridad armada.- La militarización como estrategia está ligada con el control territorial de zonas, que implica una orientación militar y social por parte de los actores militaristas (estatales y paraestatales). - De la mano de la militarización, y debido a la existencia de narcotraficantes y paramilitares en las zonas controladas, se impone una cultura mafiosa que le es favorable a los intereses de los actores dominantes.Las manifestaciones que tiene la militarización de la vida son las siguientes:- Servicio militar obligatorio: las dificultades económicas de la mayoría de las personas y de las familias, hace que los hijos hombres de estas, al terminar el bachillerato, tengan muy pocas posibilidades de acceder a la educación superior. Adicionalmente, el Estado y el Ejército obligan a los jóvenes a prestar el servicio militar obligatorio, siendo este hecho de gran importancia en términos de la construcción de imaginarios afines a los objetivos militares y políticos del Estado, cooptado por el narcoparamilitarismo y que sigue ciegamente los lineamientos de Estados Unidos. En el marco del conflicto colombiano, el servicio militar obligatorio puede ser visto como reclutamiento forzado, y la objeción de conciencia se ofrece como una posibilidad viable a esta imposición.- Imperialismo y saqueo de los recursos naturales: el copamiento territorial que se realiza con la excusa de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, se hace con apoyo militar de ejército extranjeros que ponen en duda la ya débil soberanía nacional, y que le son funcionales a los intereses transnacionales, en términos del saqueo de recurso naturales necesario para la producción de ganancias y beneficios para estos actores. Esto genera que las tierras sean desocupadas a sangre y fuego, teniendo como resultado desplazamiento forzado masivo.- Bases militares: la militarización no podría ser de la magnitud que tiene hoy, sino es por el incondicional apoyo militar de gobiernos extranjeros, fundamentalmente del norteamericano. Este apoyo militar tiene como acción paradigmática la instalación de 7 bases militares que estaban destinadas a su ocupación por parte de militares norteamericanos, con lo cual se termina de regalar la soberanía territorial del país. Pero estas bases no son acciones aisladas, hacen parte de todo un plan de copamiento militar del país por parte de tropas militares gringas, materializado a través del Plan Colombia en sus diversas fases y del Plan Patriota, entre otros.- Represión juvenil: los y las jóvenes han sido uno de los sectores que más se han opuesto a la militarización de la vida, por estar particularmente afectados y afectadas. Esto ha hecho que la represión juvenil sea una de las formas más críticas de acción militar contra la población civil, buscando aplacar las siempre fuertes y enérgicas voces de protesta de la juventud. Todo este contexto hace que los y las jóvenes nos encontremos en una situación bastante crítica, debido a que la militarización de la vida es, en definitiva, la destrucción de la misma, su negación constante, tanto material como inmaterial. Es por esto que los y las jóvenes rechazamos la estrategia militarista del estado y del imperialismo, rechazamos todas las formas en las que se militariza la sociedad colombiana y el modelo económico que las sustenta y las motiva. Rechazamos las bases miliares y el control político-físico de nuestros territorios así como también, la extracción de sus recursos naturales; también rechazamos y deslegitimamos de manera enfática la construcción de relaciones sociales bajo lógicas guerreristas, el control de las formas de vida y los cuerpos, el servicio militar obligatorio y la estigmatización y represión juvenil. Los y las jóvenes reafirmamos la vida y la soberanía nacional. Nosotras, como pueblo que somos, no queremos la paz ni la guerra que nos imponen. Contra la militarización de la vida, por el descontrol de nuestras vidas.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Lady Fest!!






El Ladyfest es un evento promovido y organizado inicialmente por diferentes movimientos y grupos feministas y pro feministas, por mujeres y hombres que repudian el sistema patriarcal. Este evento ha sido realizado desde finales de los 90´s y se ha llevado a cabo en cientos de lugares y ciudades en todo el mundo, Japón, Nueva Zelanda, España, Holanda, Inglaterra, Estados Unidos, Argentina, Colombia, México, entre muchos otros.
Es un evento en donde se convoca a participar a las distintas propuestas artísticas, musicales, académicas, practicas, en torno al tema del patriarcalismo. Como movimiento feminista reprochamos todas estas conductas totalitarias, sexistas, autoritarias y clasistas a las que ha estado vinculada la mujer por cientos y cientos de años, vemos este evento como un constructor de herramientas para esta lucha que damos a diario, como también se convierte en un espacio de encuentro, de reunión para debatir todos los temas que nos conciernen como mujeres, como hombres, como seres humanos y en especial sobre las practicas patriarcales que nos vinculan a todxs. No solo somos la mujeres, sino también los hombres que se han cansado de ser objetos y ser actores vinculados con toda esta realidad que tanto repudiamos. Entonces el Ladyfest es un lugar de encuentro, de intercambio de pensamientos que se enmarcan en un pensamiento libre, libertario, donde son bienvenidas todas aquellas ideas y movidas que den paso a poder respirar, que dejen vivir, sean tolerantes, respetuosas, constructoras, solidarias, amigables y críticas donde intentamos y hacemos de nuestro mundo y nuestro entorno un lugar mejor, con nuestros quehaceres diarios.
Este año llega a Bogotá la tercera versión de este festival, que ya toma memoria e historia en el país, contagiando a compañeras en otras ciudades para realizarlo (Ladyfest en Barranquilla 1 (2009) y 2 (2010), y próximamente en Medellín), ReXiste se piensa esta tercera versión como desde su inicio, intentando ser más sólido, más maduro y sorteando un montón de situaciones enriquecedoras para este, donde el Ladyfest se plantea como un lugar promotor de espacios contraculturales, espacios generadores de nuevos caminos, donde se muestra que está pasando y qué estamos haciendo como sujetxs críticos. Este año, con dos días de Ladyfest, las feministas y lxs libertarixs nos volvemos a tomar como ya diariamente nos tomamos las calles, los espacios, el aire y la vida, para seguir conspirando, para seguir alentando y llenando los corazones de más amor, más feminismo, mas solidaridad, más lucha y más compromiso!.

REXISTE RIOT GRRRL! “Si no puedo bailar, esta no es mi revolución”

lunes, 23 de agosto de 2010

Ahora si!! Llego el Lady Fest 3!

Ahora si!! Llego el Lady Fest 3!
Fecha: 25 y 26 de Septiembre
Hora: 12 m
Lugar: Antiguo Heaven and Hell (Crr 107 No 143 - 41 Segundo Piso)
Diagonal al portal de suba, frente al Exito.
Aporte: 1Dia: 5Lks 2Dias: 8Lks

INICIA CON ÉXITO EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES Y PUEBLOS DE LAS AMÉRICAS CONTRA LA MILITARIZACIÓN.



INICIA CON ÉXITO EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES Y PUEBLOS DE LAS AMÉRICAS CONTRA LA MILITARIZACIÓN.





Con la llegada de 100 delegadas y delegados de organizaciones de mujeres y movimientos sociales de Argentina, Paraguay, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, el Salvador, Honduras, Cuba, Haití, México, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania, Bélgica, e Italia y su visita de acción humanitaria, solidaria y de resistencia a los colombianos y colombianas de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle, Antioquia, Santander, Bolívar, Norte de Santander, Arauca, Cundinamarca – Bogotá y Magdalena Medio, donde escucharán y corroborarán los efectos de la militarización en las vidas de las mujeres y de procesos organizativos, además de compartir las experiencias de resistencias, sueños de soberanía, autonomía y dignidad con comunidades y organizaciones indígenas, afrodescendientes, campesinas, artistas, de mujeres, sindicales, culturales, y urbanas.


Como buen presagio y un punto a favor en la lucha que libramos los colombianos y colombianas contra la presencia de las bases militares en el país; la corte constitucional falló ante una demanda de inconstitucionalidad presentada en contra del acuerdo militar, firmado entre Colombia y estados Unidos en octubre del 2009, declarando inexequible este tratado y determinando que dicho acuerdo debe ser devuelto al ejecutivo y llevado al congreso de la república para su respectivo tramite, lo que permite continuar sumando esfuerzos para incidir y no permitir su aprobación.





QUE SE CALLEN LAS ARMAS

PARA QUE HABLEN LAS MUJERES

Y LOS PUEBLOS

domingo, 15 de agosto de 2010

Sexo Con Caffe!


sábado, 14 de agosto de 2010

Declaración Internacional Contra la Brutalidad Policial y la Represión Juvenil en Colombia

La represión en Colombia asume proporciones dantescas siendo la violencia el mecanismo mediante el cual se ha impuesto un régimen terrorista de carácter mafioso, que a la vez sirve como enclave a los intereses del imperialismo yanqui en la región. Este régimen representa la expresión política de la violencia más aguda en contra de la clase trabajadora en la región. No solamente es un oprobio para el pueblo colombiano, sino que representa una amenaza a los pueblos de toda la región. Las organizaciones libertarias abajo firmantes expresan de esta manera su solidaridad con lxs compañerxs libertarixs en Colombia que, junto al resto del movimiento popular, no bajan sus banderas en la lucha contra el terrorismo de Estado y el imperialismo.





DECLARACIÓN INTERNACIONAL CONTRA LA BRUTALIDAD POLICIAL Y LA REPRESIÓN JUVENIL EN COLOMBIA


El pasado 6 de mayo se cumplieron cinco años del asesinato de Nicolás Neira por parte del organismo policial ESMAD (Escuadrón Móvil Anti-Disturbios) . Hace cinco años, Nicolás marchó en la movilización del primero de mayo. Pero este era solo un simple indicio de un joven que había cambiado el giro de su vida apenas teniendo 15 años. Con una perspectiva social lúcida y proyección política decidida y entusiasta, Nicolás Neira sería hoy participante activo de las contiendas desde abajo, de las contiendas libertarias y populares. Contiendas que las ilusiones y distorsiones sociales suelen distanciar a una despreocupada parte de la juventud. Pero el poder estatal, a través del uso brutal de la fuerza, detuvo su camino abruptamente aquel primero de mayo de 2005. El ESMAD, parte de la Policía nacional de Colombia, lo acorraló desprevenido e indefenso. Los fusilantes puntapiés y los garrotes implacables sobre su cabeza, lo intentaron silenciar. Resistió varios días, pero el 6 de mayo la muerte no le dio tiempo para continuar.

En el 2009, después de años de impunidad y de falta de respuesta por parte de la justicia estatal, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó del ejercicio de cargos públicos a dos oficiales del ESMAD por “omisión” en la muerte del joven Nicolás Neira. Aunque insuficiente, el fallo de la Procuraduría es una pequeña victoria en el camino por el reconocimiento público de que Nicolás fue asesinado por la policía y que hace parte de una dolorosa lista de jóvenes que han sido asesinados en los últimos años por el ESMAD. Nicolás fue víctima de una política estatal de brutalidad policial que cuenta entre sus víctima a jóvenes como Carlos Giovanni Blanco (estudiante de la Universidad Nacional asesinado en el 2001), Jaime Acosta (estudiante de la Universidad Industrial de Santander asesinado en el 2002), Belisario Guetoto (indígena de 16 años asesinado en el 2005), Jhonny Silva (estudiante de la Universidad del Valle asesinado en el 2005) y Óscar Salas (estudiante de la Universidad Distrital asesinado en el 2006).

Estos hechos de brutalidad policial se enmarcan en un proyecto más amplio de Seguridad Democrática que ha golpeado fuertemente a la juventud a través de una política de estigmatizació n, criminalizació n y muerte, acompañada de señalamientos, ejecuciones extrajudiciales, represión de la protesta social, desempleo, falta de educación, de seguridad social y de oportunidades.

Ante este desolador panorama, nosotras y nosotros, jóvenes con esperanzas y sueños libertarios, nos negamos rotundamente a permanecer callados y queremos alzar esta voz de protesta para:

1) Denunciar los hechos de brutalidad policial cometidos contra jóvenes como Nicolás Neira y exigir el desmonte definitivo del ESMAD.

2) Denunciar la política de represión juvenil que ha sido bandera conocida de la Seguridad Democrática del uribismo en los últimos ocho años y que con seguridad será la bandera del santismo en los cuatro años que vienen.


¡Por la vida digna, la justicia y la libertad! ¡Contra la brutalidad policial y la represión juvenil!




1. Red Libertaria Popular Mateo Kramer (Colombia)
2. Revista Hombre y Sociedad (Chile)
3. Organización Revolucionaria Anarquista “Voz Negra” (Chile)
4. Estrategia Libertaria (Chile)
5. Federazione dei Comunisti Anarchici (Italia)
6. Hijos del Pueblo (Ecuador)
7. Workers Solidarity Movement (Irlanda)
8. Organisation Socialiste Libertaire (Suiza)
9. Unión Socialista Libertaria (Perú)
10. Common Action (EEUU)
11. Union Communiste Libertaire (Canadá)

Declaración Internacional Contra la Brutalidad Policial y la Represión Juvenil en Colombia


La repressione in Colombia assume proporzioni dantesche, dato che la violenza diviene il meccanismo attraverso il quale si è imposto un regime terrorista di carattere mafioso, un cricca che serve gli interessi dell'imperialismo statunitense nella regione. Questo regime rappresenta l'espressione politica della violenza più acuta contro la classe lavoratrice nella regione. Non solo è un obbrobrio per il popolo colombiano, ma rappresenta una minaccia per i popoli di tutta la regione. Le organizzazioni libertarie firmatarie esprimono così la loro solidarietà con i compagni e le compagne libertari/e in Colombia che, insieme al resto del movimento popolare, non ammaineranno le loro bandiere nella lotta contro il terrorismo di Stato e l'imperialismo


Dichiarazione internazionale contro la brutalità poliziesca e la repressione dei giovani in Colombia

Il 6 maggio scorso, sono passati cinque anni dall'assassinio di Nicolás Neira da parte dell'ESMAD (squadra mobile antisommossa). Cinque anni fa, Nicolás camminava in corteo nella mobilitazione del Primo Maggio. Un semplice gesto da parte di un giovane che aveva cambiato il percorso della sua vita a soli 15 anni. Con la sua prospettiva sociale lucida e una proiezione politica decisa e entusiasta, Nicolás Neira sarebbe stato oggi un partecipante attivo al movimento dal basso dai contenuti libertari e popolari. Lotte per le quali le illusioni e distorsioni sociali spesso producono una alienazione nei giovani più spensierati. Ma il potere statale, attraverso l'uso brutale della forza, fermò il suo cammino quel Primo Maggio del 2005. L'ESMAD, parte della Polizia Nazionale della Colombia, lo circondarono, impotente e indifeso. Fu messo a tacere definitivamente a suon di calci e manganellate. Resistette per alcuni giorni, ma infine, il 6 maggio, la morte se lo prese.
Nel 2009, dopo anni di impunità e senza risposte adeguate da parte della giustizia di Stato, il Procuratore Generale della Nazione ha licenziato due agenti dell'ESMAD, sollevandoli da ogni futuro incarico pubblico, per "omissione" nella morte del giovano Nicolás Neira. Sebbene sia insufficiente, il verdetto del Procuratore è una piccola vittoria nel cammino per il riconoscimento pubblico del fatto che Nicolás fu ucciso dalla polizia, un caso isolato di riconoscimento in una lunga lista di giovani che sono stati uccisi negli ultimi anni dall'ESMAD. Nicolás fu vittima di una politica statale di brutalità poliziesca che conta tra le sue vittime giovani come Carlos Giovanni Blanco (studente dell'Universidad Nacional ucciso nel 2001), Jaime Acosta (studente dell'Universidad Industrial de Santander ucciso nel 2002), Belisario Guetoto (indigeno di 16 anni ucciso nel 2005), Jhonny Silva (studente dell'Universidad del Valle ucciso nel 2005) e Óscar Salas (studente dell'Universidad Distrital ucciso nel 2006).

Questi esempi di brutalità poliziesca fanno parte di un progetto più ampio di Sicurezza Democratica che ha colpito fortemente la gioventù attraverso una politica di stigmatizzazione, criminalizzazione e morte, accompagnata da denunce, esecuzioni illegali, repressione della protesta sociale, disoccupazione, di istruzione carente, e sicurezza sociale e opportunità inesistenti.

Di fronte a questo panorama desolato, noi giovani con speranze e sogni libertari, rifiutiamo di restare silenti e alziamo le nostre voci di protesta per:

1.denunciare gli atti di brutalità poliziesca commessi contro giovani come Nicolás Neira ed esigere lo smantellamento definitivo dell'ESMAD;


2.denunciare la politica di repressione sui giovani, parte integrante della politica di Sicurezza Democratica di Uribe negli ultimi otto anni e che certamente continuerà ad essere la politica di Santos nei prossimi quattro anni di governo.
Per una vita degna, giustizia e libertà!

Contro la brutalità poliziesca e la repressione sui giovani!


1. Red Libertaria Popular Mateo Kramer (Colombia)
2. Revista Hombre y Sociedad (Cile)
3. Organización Revolucionaria Anarquista "Voz Negra" (Cile)
4. Estrategia Libertaria (Cile)
5. Federazione dei Comunisti Anarchici (Italia)
6. Hijos del Pueblo (Ecuador)
7. Workers Solidarity Movement (Irlanda)
8. Organisation Socialiste Libertaire (Svizzera)
9. Unión Socialista Libertaria (Perù)
10. Common Action (USA)
11. Union Communiste Libertaire (Canada)

Declaración Política de la Cuarta Asamblea General de la Red Libertaria Popular Mateo Kramer

.Dos agradables días de intenso debate, encuentro, diversión, deliciosa comida vegana y solidaria convivencia crearon el clima necesario para la realización de nuestra cuarta asamblea general. En el marco de un evidente crecimiento cualitativo y cuantitativo, los 12 colectivos que integramos la Red llegamos a las siguientes definiciones y acuerdos:


- La Red es una organización juvenil y libertaria que por medio de la horizontalidad consciente (y no ingenua) construye desde la base, en territorios geográficos y no-geográficos de Cundinamarca, alternativas políticas, sociales y culturales de vida digna y de libertad.


- Frente al clima generalizado de elogio de las fuerzas militares y policiales por sus claras violaciones a los derechos humanos –que ha caracterizado a los últimos ocho años de gobierno y que seguramente será una constante en los cuatro que vienen–, la Red asume como tarea urgente luchar contra la militarización de la vida haciendo un especial énfasis en la lucha contra la represión juvenil, la brutalidad policial y a favor de la objeción de conciencia.


- En el contexto actual de escalamiento de la agresión imperialista, con la instalación de siete nuevas bases militares estadounidenses en nuestro territorio, la arremetida de las empresas transnacionales, la violenta política de despojo y la sujeción económica, social, política y cultural que profundiza las lógicas de dependencia neocolonial, la Red confirma su orientación antiimperialista abogando por la unidad latinoamericana bajo el marco de la soberanía y autonomía de nuestros pueblos.


- La Red ratifica su pertenencia al bloque popular de oposición y asume como prioridad la articulación con otros sectores juveniles que construyen Poder Popular y con otras expresiones organizativas que continúan en minga, caminando la palabra y la resistencia.


Firman la declaración:


ESPORA (Grupo de Difusión e Investigación Libertaria y Popular)
RESMA (Revolución Estudiantil Social Mentes Abiertas)
CILEP (Centro de Investigación Libertaria y Educación Popular)
CEA-LA (Centro de Estudios Abolicionistas por la Liberación Animal y de la Tierra)
Radio Despertar Libertario
Barriga Llena Corazón Contento
Colectivo Mecha Libertaria
Colectivo ContraCultura
Colectivo Res Gestae
Colectivo 6 de Mayo
Colectivo Juana Julia Guzmán
Colectivo Rexiste Riot Grrrl


Red Libertaria Popular Mateo Kramer
¡Luchar, Crear, Poder Popular!
www.redlibertariapmk.org
redlibertariapmk@yahoo.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


5 de agosto de 2010
Bogotá, Colombia

viernes, 6 de agosto de 2010

La Lengua es Machista? Noooo Pero porque!




ZORRO = Héroe justiciero.

ZORRA = Puta.



PERRO = Mejor amigo del hombre.

PERRA = Puta.



AVENTURERO = Osado, valiente, arriesgado.

AVENTURERA = Puta.



CUALQUIER = Fulano, Mengano, Zutano.

CUALQUIERA = Puta.






CALLEJERO = De la calle, urbano.

CALLEJERA = Puta.



HOMBREZUELO = Hombrecillo, mínimo, pequeño.

MUJERZUELA = Puta.



HOMBRE PÚBLICO = Personaje prominente. Funcionario público.

MUJER PÚBLICA = Puta.



HOMBRE DE LA VIDA = Hombre de gran experiencia.

MUJER DE LA VIDA = Puta.



PUTO = Homosexual.

PUTA = Puta..





HEROE = Ídolo.

HEROÍNA = Droga.



ATREVIDO = Osado, valiente.

ATREVIDA = Insolente, mal educada.



SOLTERO = Codiciado, inteligente, hábil.

SOLTERA = Quedada, lenta, ya se le fue el tren.



SUEGRO = Padre político.

SUEGRA = Bruja, metiche, etc.



MACHISTA = Hombre macho.

FEMINISTA = Lesbiana.



DON JUAN = Hombre en todo su sentido.

DOÑA JUANA = La mujer de la limpieza.



25 de Noviembre


Día internacional de la no violencia contra la mujer

“… Los actores armados violan, desplazan, torturan, secuestran y matan a mujeres; Niños y niñas son reclutados forzosamente para la guerra, 70 mil muertos en los últimos 20 años, 4 millones de personas desplazadas, la mitad de ellas son mujeres, 4 mil personas han sido víctimas de muertes selectivas…”
El pasado 25 de noviembre del 2009 en muchas ciudades de Colombia y del mundo entero se realizo una manifestación, un encuentro, una fiesta para rechazar con la voz, el alma, la presencia, el espíritu, toda aquella violencia que se pueda presentar entre géneros esta fiesta ha sido nombrada “Día internacional de la no violencia contra las mujeres”, Esta reunión de hombres, mujeres, niños, niñas, abuelos, abuelas, profesores, profesoras, trabajadores, trabajadoras, campesinos, campesinas, estudiantes, indígenas…etc. No es simplemente la reunión de tantos y tantas, no solo es para conmemorar un día como este, es un llamado del pueblo hacia el pueblo, es la voz que aclama desde adentro libertad y equidad para todos y todas. Es por esta razón que es vital hacer un llamado, una invitación a unirse a manifestarse de cualquier manera ya que la liberación de la mujer no solo es un problema de género, es un problema social, un problema de convivencia y un problema de educación, el cual nos compete a todos y todas para crear un mundo mejor.

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ESTÁ “IN” por ReXiste Riot GrrrL





LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ESTÁ “IN” por ReXiste Riot GrrrL


“Mi cuerpo se estremeció. Sus gritos eran desgarradores. No sabía qué hacer. Llamé a la policía. Nunca llegaron.”
“Es que pegarle a la mujer está “in”. Actores, políticos, abogados, artistas… Todos lo hacen.”
Pues sí, efectivamente la violencia contra las mujeres está “in”, especialmente porque lo único que produce es INdiferencia.
INsultos, INjurias, humillaciones y discriminaciones sufren las mujeres en nuestro país incluso desde antes de su nacimiento.
“Estoy esperando un hijo”
Nunca se dice que se está esperando una hija a menos que se demuestre con una ecografía, como quien dice, es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Porque sí, todavía los hombres se siente frustrados si su descendiente no es un “varoncito”…
Luego, las mujeres en Colombia son víctimas de innumerables tipos de violencia. No sólo existe la violencia física. Ninguna mujer se puede escapar, es un problema que nos afecta a TODAS. No importa tu edad, dónde vivas ni qué hagas, esto te interesa a ti también.
Esos múltiples tipos de violencia los podría clasificar en tres grandes grupos que llamaré: La violencia intra-familiar, la violencia militar y la violencia urbana, las cuales se basan en tres principios que están muy “in”: La INsensibilidad del agresor que se cree con el poder de lastimar a otra persona, la INdefensión de la víctima que no posee herramientas para protegerse y la INjusticia a la que somos confrontadas pues los procesos judiciales contra los violadores de los derechos de las mujeres no son para nada eficaces.
Impotencia e impunidad están entonces a la orden del día. Las mujeres nunca hemos sido educadas para responder a este tipo de agresiones, siempre se nos ha enseñado a ser sumisas, a callar, a aguantar, a obedecer, en fin, a no perturbar el orden social creado por los hombres diciendo que es por nuestro propio bien.
“Si haces caso, no te pego”



Violencia Intra-familiar
Es de la que más nos hablan, la más mediatizada y aún así no se hace nada al respecto. Campañas, casas de refugio y ayuda, y las mujeres seguimos dejándonos. En nombre de lxs hijxs, del amor, incluso dizque en nombre de un juramento hecho a Dios, encontramos todas las excusas posibles para no actuar en contra de nuestro agresor. Pero lo que más impide a las mujeres a denunciar son las amenazas, el miedo. “Si dices algo te mato/me llevo lxs niñxs…” la lista es larga.
Violencia física, psicológica, sexual…? Sí, si es posible que un hombre viole a su esposa, el hecho de que estén casados no le da ningún derecho a pasar por encima de la mujer y obligarla a hacer lo que no quiere hacer.
“Cada vez me pega más fuerte y si me niego a tener relaciones con él, es peor. Me tapa la boca para que los vecinos no escuchen mis gritos. De todas maneras cuando logro pedir ayuda, nadie se mete por que él es policía. Mi familia también lo sabe, pero dicen que es mi deber como esposa complacer a mi marido.”
Pero aparte de los golpes, las humillaciones, los gritos, las violaciones, hay otros tipos de violencia intra-familiar que normalmente no son considerados como tales: La explotación y la desposesión de propiedad material y corporal.
En nombre de un discurso de “compensación” las mujeres se ven obligadas a trabajar el doble del tiempo que sus esposos y a cambio reciben solamente la “manutención”, es decir, un techo y la comida. Si las horas de trabajo de las mujeres amas de casa fueran remuneradas justamente, ganarían mucho más que sus esposos, y qué decir de las mujeres que tienen un trabajo remunerado y aún así cuando llegan a la casa tienen que ocuparse de lxs hijxs, la comida, el aseo, etc. Mientras que los hombres cuando llegan del trabajo no tienen que mover un dedo porque su esposa está en la obligación de retribuir en trabajo doméstico lo que él aporta en dinero. Así pues, las mujeres se ven atrapadas en una falsa reciprocidad de la que no son conscientes. Con la idea de cumplir con una obligación social y natural, por su condición como esposas (de por sí el término qué nos evoca?) y como mujeres, son explotadas y completamente desvalorizadas.
Y además de esto, al ser su trabajo doméstico no remunerado, nunca tendrán acceso a la propiedad material. La casa, el carro, los muebles, la comida, todo lo ha comprado su esposo, y aunque ella aporte su trabajo al sostenimiento del hogar, nunca tendrá el derecho a reclamarlos como suyos. Pero aún peor es la pérdida de propiedad de sus propios cuerpos. Desde el día en que firma el acta de matrimonio, la mujer está socialmente condicionada y obligada a satisfacer las necesidades físicas y sexuales de su marido. Su cuerpo se pone a disposición del otro, ella pierde su autonomía. Ella debe alimentarlo, asegurarse de que viva en un lugar limpio y ordenado para que descanse cuando llegue del trabajo, y debe también cumplir todos sus deseos y satisfacer sus impulsos. Y si ella no quiere tener hijxs: Tenaz. Los hombres son capaces de violar a sus esposas para obligarlas a tener la cantidad de hijxs que ellos desean.
“después van a pensar que no soy lo suficientemente hombre para preñarla”
La mujer que está envuelta por las reglas de la familia tradicional se encuentra sin propiedad material ni corporal, sin trabajo remunerado, maltratada y humillada. Cualquier parecido con la esclavitud NO es pura coincidencia.



Violencia Militar
50 años de guerra que siguen avanzado en nuestro país y hasta ahora se comienza hablar públicamente de las mujeres que han sufrido cruelmente, que han sido tratadas como trofeo de guerra y a las que sus cuerpos han sido invadidos como si fueran un territorio a poseer a la fuerza.
Están las madres cuyos hijos han muerto en nombre de un país que no hace nada por ellos. Están las mujeres y niñas violadas por miembros tanto de la guerrilla, como paramilitares y soldados del ejército (colombiano y estadounidense!). Están las niñas incentivadas a participar en la guerra y cuyxs hijxs son arrebatados sin piedad, si es que nacen, porque son obligadas a abortar en condiciones de insalubridad increíbles. Están las mujeres violadas, humilladas, torturadas y mutiladas para vulnerar e intimidar una población para que abandone un territorio. Están las jovencitas secuestradas y apropiadas por algún “jefe” que las obliga a ser sus esclavas sexuales.
“Fui violada por seis soldados al mismo tiempo, y luego fui humillada por ello por mi familia, que seguramente me lo busqué, que debería estar en la casa, y mi marido no me volvió a tocar. Igual ya no quiero que nadie me toque. Me siento sucia.”
En todos los casos, triple es la humillación a la que se ven sometidas: Primero en el acto criminal como tal, luego por su familia y amigxs que no la van a volver a mirar con los mismos ojos y la van a juzgar por lo sucedido y después está la INjusticia pues las autoridades respectivas no garantizan la protección de sus derechos NI el castigo al culpable.
Violencia Urbana
Me refiero con el término “violencia urbana” a todos los tipos de violencia contra la mujer que tienen lugar en un contexto de ciudad. Esto no quiere decir que tampoco pase en las zonas rurales pero cuyos puntos de concentración y mayor afluencia son las ciudades.
“Uy, mamita rica, si así como camina cocina…” (Cualquiera sabe qué sigue)
Las miradas morbosas y comentarios realmente asquerosos que las mujeres “deben” soportar cuando salen a la calle (esos mismos que se banalizan en Facebook), incluso desde una edad temprana. Inclusive están los que se atreven a tocarnos con todo el orgullo del mundo de mostrando ante los hombres y mujeres testigxs su gran “hombría”, su poder de apropiarse del cuerpo de la mujer y, además, con toda la seguridad de que nadie va a decir nada, tal vez lo único que se escuchará son las palabras de aliento de sus amigos por tan grande hazaña. Personalmente me desagrada salir a la calle y soportar ese tipo de comportamiento masculino. Mejor ni salir de la casa… ¿? O será mejor salir llevando puesto uno de esos vestidos largos y holgados que usan las musulmanas?
Las mujeres nos encontramos pues en un permanente toque de queda. La calle no nos pertenece. Ese es el precio a pagar por salir de “nuestro” territorio (ni siquiera allí tenemos poder): la casa.
A esto se les suma también un tipo de violencia visual/mediática gracias a la cual nos vemos obligadas a consumir imágenes donde se nos muestra como un vil producto de mercado, con todo y código de barras incluido.
Así pues, todas las mujeres somos de una u otra manera afectadas directamente por una violencia machista que parece muy difícil de erradicar, pero no hay que parar de luchar. En lugar de que se diga que la violencia contra la mujer está “in” prefiero que se diga que la lucha contra la violencia machista está “in” pero no “in” como de moda pasajera sino como una meta que nos tenemos que proponer y en la cual debemos de trabajar INtensamente.
En lugar de impotencia, impunidad, insensibilidad, injusticia, inoperancia, insuficiencia, ineficacia, incumplimiento, inseguridad, propongo un “in” de Insumisión para no callar y reaccionar ante estas humillaciones, para levantarnos contra las reglas y leyes que impiden nuestra libertad y una verdadera protección y proponer un nuevo modelo de sociedad, donde hombres y mujeres tengamos una posición de igualdad tanto en la casa como en la calle, en el trabajo, en el lugar de estudio, etc. Un “in” de independencia, para que las mujeres seamos remuneradas y nuestro trabajo doméstico sea valorado como cualquier otro tipo de trabajo, para que no tengamos que depender ni económica ni sentimentalmente de un hombre sino más bien para que podamos tener vidas libres de ataduras. Un “in” de información, de innovación, de inclusión, para que cada día se creen nuevas y mejores políticas de apoyo y protección para las mujeres, cada vez más adaptadas a nuestras particularidades, y que nos faciliten el acceso y la comprensión de las leyes protectoras ya existentes. Un “in” de incineración, para reducir a cenizas todas esas actitudes y tradiciones que atropellan a la mujer en todo su ser y pensar, cenizas que los vientos de libertad se lleven en sus corrientes.
Y sobre todo un “in” de insurrección, porque las mujeres debemos seguir levantando nuestros puños y nuestras voces por un futuro mejor, debemos continuar con firmeza y con amor hacia la construcción de una sociedad menos injusta, porque somos muchas y podemos acabar con el machismo si nos ponemos de acuerdo y si invitamos a los hombres a hacer parte de nuestra lucha, y que la mujer y el hombre caminen solidarios bajo la misma meta. Para que se vuelva una lucha de todas y todos por la igualdad de género, por la erradicación de la violencia en todas sus formas.
NO MAS VIOLENCIA!!!, LA VIOLENCIA SOLO DEMUESTRA LA COBARDIA DE AQUELLXS QUE SE CREEN SUPERIORES.

martes, 13 de julio de 2010

Gran Fiesta Pre-Lady Fest 3 !!!!! Pijamas Party.



Lxs Esperamos en la Fiesta Pre lady Fest 3!!!!
Tendremos:*Dj’s: Angie Barreto & Gian Farro (DnB y Musica de Lok@s)
*Grupo sorpresa
*Guerra de almohadas
*Rifa & Coctel Riot Grrrl→Traje: Pijama y llevar almohada.
Aporte: $ 5.ooo
sabato 24 Julio
Lugar: Refugio tierradentro (carrera 16 No. 32-78)
Hora: 7:oo pm!

jueves, 3 de junio de 2010

Convocatoria Abierta Lady Fest # 3 Hasta el 26 de Junio!!!





Se Vino el Lady Fest Bogota III!!!!

Convocatoria abierta! 26 de Mayo al 26 de Junio....

Propuestas:

Ponencias Performance

Graffitti Arte

Música Poesía

Telares Teatro

Stencil Fotografía

Malabares Improvise

Monólogos Plantillas

Sombras Bandas

Circo

Organiza: Rexiste Riot Grrrl

Apoyan: Confluencia de Mujeres, Red Libertaria Popular Mateo Kramer, Colectivo Juana Julia Guzman, Féminas Festivas, Escuela Feminista, Cadenas Y Rosas Crew, Ilegal Creation.

jueves, 22 de abril de 2010

TODAS Y TODOS SOMOS FELICIANO


“Otro criterio establecido en la Minga es la solidaridad, la solidaridad que nos lleva a la autoprotecció n de nosotros; aquí nadie nos protege, o creen que la seguridad democrática nos protege? O creen que el ejército, la policía son protección para nosotros? O creen que la red de informantes es protección para nosotros. La autoprotecció n de la Minga debemos construirla nosotros para romper estas lógicas de seguridad, se tejen formas de seguridad pensando en nosotros, autoprotecció n desde la solidaridad…”Feliciano Valencia


Han tocado de nuevo a un Minguero; esta vez para fortuna de nuestro entrañable compañero, de su familia, del proceso y del país, su detención tuvo un final feliz; tenían tan pocas bases que se vieron abocados a soltarlo. Pero el zarpazo de los enemigos de la vida contra FELICIANO es contra toda la Minga, es contra el pueblo colombiano al que dicen defender. Miren señores que están advertidos, les decimos a todos ustedes los que intentan seguir haciendo de Colombia un campo de sangre, de autoritarismo y represión, que no lo van a lograr, que las artimañas que durante tantos años han utilizado para lograr sus propósitos, están ya a la vista del pueblo colombiano, muy descubiertas, les advertimos que midan bien sus pasos porque el país está despertando; que el movimiento social, indígena, campesino, negro, sindical, estudiantil, político progresista, de derechos humanos, de mujeres, el pueblo que se está organizando en contra del sometimiento por el régimen del terror, de la manipulación, del saqueo entreguista está abriendo los ojos; ya no estamos viviendo la historia de hace quinientos años, hoy el pueblo de a pie no traga entero sus mentiras y llegará un momento en que no aguantará más.
Sabemos que la confianza que le han dado al régimen las elecciones pasadas, el apoyo de Estados Unidos, la impunidad en que se suceden una tras otras sus acciones, avalada por la indiferencia internacional y la manipulación ideológica sistemática en que mantienen al pueblo, les acrecienta su poderío, su arrogancia y su prepotencia pero es ahí mismo en donde encontrarán su propia caída porque como reza la sabiduría popular, no hay mal que dure cien años ni pueblo que lo resista. Es mejor que se abstengan de seguirnos retando; FELICIANO VALENCIA, es un Minguero y la Minga de Resistencia Social y Comunitaria, recoge la voz del pueblo, de los millones de empobrecidos/ as y explotados/as que habitamos los campos y las ciudades las universidades, los colegios, las fábricas de este país.
Hacemos un llamado a todos/as los mingueros y mingueras para que en cada región diseñen estrategias de cuidado, comunicación propia y autoprotecció n para que lo sucedido al compañero FELICIANO y a PIEDAD CÓRDOBA no se repita, no nos tome por descuido; no olvidemos que en estas épocas preelectorales se agudiza la represión para sembrar miedo, desconfianza e incertidumbre; que la estigmatizació n, las judicializaciones, los montajes, son parte del mismo esquema de represión que no descansa. No se puede ser incautos/as, los enemigos de la vida no cejarán hasta en su empeño por destruir toda forma de resistencia a su régimen, pero la fuerza de la verdad que defendemos, la sencillez para seguir construyendo colectivamente propuestas de vida y cuidado con nuestros pueblos, la fuerza de la razón, son las armas con que venceremos la derrota que quieren imponernos.
Exigimos al gobierno colombiano y todas las instituciones que dicen defender, que respeten la ley y la constitución que nos concede el derecho a organizarnos, a movilizarnos, a enrumbar nuestro proyecto de vida como pueblo, por senderos de dignidad, justicia, libertad y democracia real.
Instamos a los organismos internacionales de Derechos humanos, a las Naciones Unidas, a todas las instancias de protección a que investiguen, sancionen y ajusten los mecanismos de justicia internacional frente a lo ocurrido con el compañero FELICIANO VALENCIA y todos los hechos que sistemáticamente se dan en Colombia bajo esta política del terrorismo de estado.
Hacemos un llamado a la solidaridad y a la lucha, a todo el pueblo colombiano, a las mujeres, a las organizaciones nacionales e internacionales para acompañar con fortaleza el proceso de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria y rodearlo para su preservación como símbolo de vida y resistencia en el país.

sábado, 10 de abril de 2010

POEMAS DE JUDITH MALINA (poeta, actriz, directora y productora, anarquista, estadounidense, del siglo XX).


AMOR Y POLÍTICA.

cuando navegaba por la isla Ciprus

en bote

vi emerger del agua

la cabeza de Afrodita

le dije: "soy anarquista

y no voto"

me contestó: "me parece bien".





le dije: "¡oh! invención de

la mente clásica

¡eres ciega

frente a temas importantes!

ella asintió

por no ser descortés

y me dijo: "hasta luego"

"quédate" le pedí

"hay muchas cosas

que deberíamos conversar:

el poder de reyes

innecesarios,

la opresión sexual

de la que habla Safo…"

pero ella sólo

se sumergió

de vuelta en el mar.

El significado del “cero” en tiempos de la Neocolonización

Contra las bases.




En julio de 2009, en un noticiero nacional, el embajador de los Estado Unidos William Brownfield pronunció las siguientes palabras acerca de las nuevas bases militares norteamericanas en Colombia: “No existe ninguna amenaza en lo que se refiere a las bases militares, absolutamente cero, ¿entienden lo que es cero? Cero es un número entre el uno y el… el uno y… el uno y el menos uno”. En el titubeo de Brownfield para explicar a los neocolonizados el “cero”, se pone de manifiesto, no precisamente la ineptitud matemática del embajador, sino lo difícil que es hacerle comprender al pueblo colombiano el significado de dicho número. Especialmente cuando éste ha sido utilizado repetidamente por los estadounidenses para explicarnos que sus intervenciones en nuestro país no representan ningún tipo de amenaza.

Seguramente, en la época de la “United Fruit Company” el gerente de este enclave le decía a los trabajadores colombianos que el daño que dicha empresa ocasionaría a nuestra economía sería absolutamente “cero”, tal como años después sigue sosteniendo la “Chiquita Brands” que el número de violaciones a los derechos humanos cometidas por su multinacional se reduce a “cero”. “Cero” es también la cantidad de aviones y técnicos de inteligencia gringos que conviven desde hace ya unos años en las bases de Tres Esquinas, Larandia y Villavicencio en el Caquetá y el Meta y “cero” son las intervenciones directas de los Sin embargo, mientras los colombianos creemos en el “cero” de los estadounidenses y las élites criollas, los pueblos y gobiernos vecinos –lejos del control ideológico que genera la seguridad democrática colombiana combinada con las cajitas felices de McDonalds– han reaccionado categóricamente en contra las bases militares gringas en nuestro país. Desde Venezuela se dice, con justa razón, que Colombia se está convirtiendo en el “Israel de Latinoamérica” mientras que en Ecuador se acaba la base de Manta y en Bolivia se va al Mercosur para rechazar sin ambages la intervención estadounidense. Por eso, para vaciar de significado el “cero” de los gringos y de la oligarquía colombiana, hay que decirlo con claridad: lo que los gringos llaman cero es un número que entre el uno y el menos uno recoge un plan geoestratégico para controlar la región, violar la soberanía de los pueblos, apoderarse de los recursos y los territorios colombianos y avanzar hacia el dominio de la Amazonía.estadounidenses en el Plan Colombia, después Plan Patriota.

Ahora, casi a 200 años de celebrar nuestra incompleta independencia, los estadounidenses junto con el gobierno mafioso de turno –funcional como nunca a la oligarquía de siempre– nos dicen con tartamudeos fingidamente graciosos que las tres bases áreas en Apiay, Malambo y Palanquero y las dos navales en Málaga y Cartagena no representan ningún peligro para nuestra vida, para nuestra soberanía, para nuestra permanencia en el territorio. Así, el canciller colombiano Jaime Bermúdez explica que las bases son parte de “una cooperación eficaz sin perder la soberanía” y que su único uso es “enfrentar el terrorismo y el narcotráfico”. El gobierno, recurriendo también al “cero” –pero esta vez sin necesidad de tartamudear como los gringos– aprovecha el fanatismo patriótico que generan los conciertos masivos del 20 de julio para convencer al pueblo colombiano que la invasión gringa es absolutamente nula.

lunes, 22 de marzo de 2010

Elogio de la mujer brava


Estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Por: Héctor Abad

A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viejas, traumadas, aprovechadas, solteronas, amargadas, menopausicas, marimachas, quedadas, etc. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.

La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran 'no más usted me avisa y yo estoy a su disposición', siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo y se quedan a medias).

A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio y de ser posible en roles subordinados y en puestos subalternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les tememos.

Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios. Si las llegamos a conocer, si logramos soportar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una relación entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar. Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo.

Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinte añeras (mirémonos el pecho también nosotros y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos, el sobrepeso acompañado de una inmensa barriga, las canas, las arrugas, la dentadura estropeada y amarilla), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, te dirán que hacer, buscarán junto a ti la solución, no las peladitas de piel y tetas perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.

Los varones machistas, somos animalitos todavía y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas trabajan, producen, confían, pero también exigen, joden y protestan, son las más desafiantes y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza. Esas mujeres nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.

Vamos hombres, por esas mujeres bravas pero no mantenidas!!!!!!!!!!!!

Héctor Abad (las mujeres que deberian ser)

miércoles, 17 de marzo de 2010

Programación semestre Radio despertar libertario



Todos los domingos

invita Colectivo Radio Despertar Libertario

Apoya: Red Libertaria Popular Mateo Kramer

Cátedra libertaria




Les esperamos!

viernes, 19 de febrero de 2010

La Ley Internacional sobre Violencia contra la Mujer (IVAWA)

Copiamos esta info que impulsa una campana para que pase una ley en el
congreso norteamericano sobre no violencias contra las mujeres en los
programas de ayuda extranjera.


Estimado/a amigo/a:



La Ley Internacional sobre Violencia contra la Mujer (IVAWA)*, legislación
histórica que busca poner fin a la violencia contra las mujeres, fue
presentada ante el Congreso de los Estados Unidos. El proyecto de ley, de
ser aprobado, afectará a millones de mujeres y niñas de todo el mundo,
puesto que incluye soluciones para enfrentar la violencia contra las mujeres
y las niñas en el los programas de asistencia extranjera de los EE.UU.

Esta es tu oportunidad para opinar. Firma la http://saynotoviolence.us1.list-manage.com/track/click?u=3d29e44d120dbaa8d14163032&id=f581722e16&e=c4b0c5bd13 petición para la Ley IVAWA e insta al Congreso de los EE.UU. a aprobar el proyecto; hazle saber a tus amigos/as y redes que pueden ayudar sumando sus nombres
http://saynotoviolence.us1.list-manage.com/track/click?u=3d29e44d120dbaa8d1
4163032&id=62760c1b37&e=c4b0c5bd13 aquí.

La Ley IVAWA se traduciría en una mayor inversión de los EE.UU. para grupos
locales de mujeres y programas que promuevan el acceso de las mujeres a las
oportunidades económicas y la educación, aborden la violencia contra las
mujeres y las niñas en situaciones humanitarias, mejoren la rendición
jurídica de cuentas y que apunten a modificar las actitudes públicas hacia
el problema. Escucha las http://saynotoviolence.us1.list-manage.com/track/click?u=3d29e44d120dbaa8d14163032&id=a4fbd52a5f&e=c4b0c5bd13 voces de las mujeres desde el terreno acerca de la importancia que la Ley IVAWA tiene para ellas.

La Embajadora de Buena Voluntad de UNIFEM y Portavoz de la Iniciativa Di NO,
Nicole Kidman celebró los esfuerzos invertidos en la formulación de la Ley
IVAWA y enfatizó, "Cuando se apruebe, la Ley IVAWA se convertirá en una guía
que iluminará el camino en otros países. Les insto a decir NO a la violencia
contra las mujeres, apoyando la Ley IVAWA. Los asociados de la iniciativa Di
NO nos han dado nuevas herramientas y mecanismos para que cada uno de ustedes
pueda expresar su opinión. Firma hoy la http://saynotoviolence.us1.list-manage.com/track/click?u=3d29e44d120dbaa8d14163032&id=18722f957f&e=c4b0c5bd13 petición para la Ley IVAWA.

Para obtener más ideas sobre cómo puedes apoyar la Ley IVAWA, consulta los
recursos que ofrecen:
http://saynotoviolence.us1.list-manage.com/track/click?u=3d29e44d120dbaa8d1
4163032&id=5ffb9308b7&e=c4b0c5bd13 Women Thrive Worldwide,
http://saynotoviolence.us1.list-manage.com/track/click?u=3d29e44d120dbaa8d1
4163032&id=4c85e6e77b&e=c4b0c5bd13 Amnistía Internacional EE.UU. y el
http://saynotoviolence.us1.list-manage.com/track/click?u=3d29e44d120dbaa8d1
4163032&id=184d4140c4&e=c4b0c5bd13 Fondo de Prevención de Violencia
Familiar.

Únete a nosotras hoy. ¡Tu firma cuenta!


Cordialmente,

El Equipo de Di NO, UNIFEM

*Nota: La Ley IVAWA fue formulada por los miembros del Congreso de los
EE.UU. junto a Women Thrive Worldwide, Amnistía Internacional EE.UU., el
Fondo de Prevención de Violencia Familiar y organizaciones asociadas en
consulta con más de 150 grupos, incluyendo ONG estadounidenses, agencias de
la ONU y 40 grupos de mujeres de todo el mundo.

SE INSTALAN LAS PRIMERAS BASES DE PAZ EN COLOMBIA



CONFLUENCIA DE MUJERES PARA LA ACCION PUBLICA

LA VIDA, LA PAZ Y LA SOBERANIA NOS CONVOCANDE NUEVO ESTE 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES


“…Por qué nos condenan, señores, por oponernos a lo que nos daña la vida? Es que es un delito defender lo que nos han enseñado nuestros ancestros? Es que acaso es malo, señores, pregunto yo, creernos a pie juntillas lo que un día nos recalcaron los padrecitos Bartolomé, Claver y muchos otros que ahora no miento porque no les recuerdo el nombre, que nosotros los patirajados también tenemos alma? Y entonces su señoría dice ahora que eso no es cierto y que tenemos que someternos a los amos del norte? Eso que usted me dice no será más bien un sacrilegio?....”

Tomado de la recopilación de Voces del Silencio

El próximo 8 de marzo conmemoramos un aniversario más de haber declarado esta histórica fecha como el Día Internacional de la Mujer. Aniversario preñado de múltiples dolores y conquistas en las que mujeres valerosas fueron poniendo uno a uno los peldaños para que hoy podamos tener un día para nosotras, para que hoy podamos gritar, resistirnos, cantar y luchar en nombre de la vida que defendieron esas mujeres que nos antecedieron, ante las injusticias que persisten en nuestra sociedad.

El 5 de Noviembre del año pasado, el presidente Uribe muestra a la luz pública un Acuerdo firmado entre él y el gobierno de los Estados Unidos para establecer nuevas bases militares norteamericanas en nuestro territorio, con el fin de mantener el control político y económico de este lado del planeta; desde Mayo de ese mismo año 2009, ese acuerdo ya obtuvo apoyo económico por parte del Congreso de este país del norte, para que pueda hacerse realidad; pero hasta la fecha, esto ni siquiera ha sido consultado al pueblo colombiano de quien dice la Constitución Nacional, es el constituyente primario y soberano en nuestro país.

Ninguno/a de nosotros/as ignora lo que es una guerra entre países, pues si no la hemos vivido en carne propia, sí la vivimos a través de los medios de comunicación; hemos visto las imágenes de cuerpos mutilados y apilados que se descomponen al aire libre, en espera de una fosa común; de niños y niñas destrozados por las bombas; de peleas y rapiñas entre los/as sobrevivientes por un poco de comida; de epidemias ocasionadas por la aglomeración de cadáveres y cuerpos heridos; de viviendas, edificios, monumentos destruidos; vemos la destrucción de todo lo que significa vida.

Las y los que conocen la heróica fraternidad que millones de mujeres han tejido en el mundo para oponerse a las guerras y para ayudarse como hermanas, recordarán a las alemanas que se unieron con las mujeres judías para evitar el holocausto del pueblo judío; recordarán la valentía con que las Mujeres de Negro Palestinas e Israelitas se instalaron en la Franja de Gaza en el momento en que esta iba a ser bombardeada por Israel, para evitar nuevos horrores de esta guerra fratricida; o a las mujeres de la Organización Femenina Popular en Colombia, que han luchado durante varios años para que sea la democracia y no el totalitarismo, la forma de gobierno que se viva en nuestro país. Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos más que nos demuestran que cuando se trata de defender la vida, las Mujeres pasamos por encima de los miedos, los odios, la barbarie y la omnipotencia y juntamos nuestra hermandad y solidaridad, nuestro coraje y osadía, nuestra ternura para defendernos y contribuir a defender a nuestro pueblo.

Nosotras y nosotros, las y los habitantes de fronteras con Colombia, la Confluencia de Mujeres para la Acción Pública y todas las Organizaciones e Instituciones convocantes, preocupadas/os ante esta inminente guerra que se puede desatar en nuestro continente, nos hemos convocado para este año, en el marco del día internacional de la Mujer, para encontrarnos con las demás mujeres del país, con los hombres, organizaciones e instituciones de buena voluntad, conscientes de que nos asiste el sagrado derecho a una vida en paz dentro de nuestros territorios, en las comunidades, en las carreteras, en las calles de las ciudades y de los pueblos, en las veredas, para oponernos a la instalación de las bases militares norteamericanas en territorio colombiano y a cambio , como respuesta amorosa, instalar Bases de Paz, porque no podemos ni queremos afrontar una guerra con otro país; porque tenemos mucho para perder si nuestros países entran en combate, porque nos atemoriza que se desate la xenofobia y el odio entre hermanos y hermanas, porque no queremos ni podemos permitir que este pueblo que ha vivido tantos males, sirva ahora de escenario para propiciar una guerra en la que solo salen ganando los grandes fabricantes de armas, de bombas, de helicópteros, de uniformes militares, de enlatados y comida para guarniciones de soldados, de carpas, carros, medios de comunicación, de las multinacionales que inmediatamente se ofrecerán a “reconstruir” nuestros países después de la guerra. Porque queremos y podemos construir la patria grande que Bolívar y todos/as nuestros héroes y heroínas, nuestros mártires y luchadores/as del pueblo soñaron y defendieron con su vida.

Nosotras y Nosotros, defensoras/es de la vida, cuidadoras/es, paridoras/es, nos oponemos con la fuerza de la razón, de la fraternidad y la ternura, con la fuerza de la palabra que camina y se hace canto de paz entre las mujeres mestizas, afrodescendientes, indígenas, campesinas, urbanas, jóvenes, viejas, niñas; venezolanas, ecuatorianas, paraguayas, brasileras, uruguayas, bolivianas, peruanas, chilenas, argentinas, centroamericanas; entre los hombres de todas las edades, nacionalidades y etnias, de todos los estratos sociales, nos oponemos a que nuestro país propicie la muerte dentro o fuera del territorio colombiano.

Proponemos construir Bases de Paz y Solidaridad en Colombia, desde las Mujeres y el Pueblo, no desde ningún gobierno, que se constituyan en escenarios desde los que trabajaremos nuestras propuestas de paz, nuestros planes de vida para las regiones, nuestros encuentros de arte, cultura, deporte, nuestros debates políticos, nuestras acciones de negociación y acuerdo entre regiones y culturas y con las autoridades y gobernantes; de intercambio con otros pueblos hermanos de América y el mundo, donde la palabra y la acción se tejan en armonía y consenso desde el debate sano y fraterno que respeta las diferencias y el disenso entre mujeres y hombres como seres de la misma estatura humana.




PORQUE COMO MUJERES SENTIRIAMOS VERGÜENZA SI NOS CALLAMOS EN NUESTRA DIA INTERNACIONAL SOBRE UNA DECISION TAN TERRIBLE PARA EL PAIS. PORQUE NO TENDRIAMOS CARA PARA IRNOS A NUESTRAS MARCHAS Y EVENTOS POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS SI CERRAMOS LOS OJOS ANTE LA AMENAZA DEL MAS SAGRADO DE LOS DERECHOS QUE ES EL DERECHO A VIVIR, A VIVIR EN PAZ Y CONCORDIA, CON DIGNIDAD Y SOBERANIA. PORQUE NO QUEREMOS SER COMPLICES POR OMISIÓN O POR OLVIDO DE LA CATÁSTROFE QUE SE AVECINA PARA NOSOTRAS Y NUESTROS PUEBLOS CON LA INSTALACION DE LAS BASES NORTEAMERICANAS EN COLOMBIA.

* Llamamos a todas las mujeres del país, a los hombres, a las organizaciones sin distingo de ninguna clase, que somos y nos sentimos defensoras y defensores de la vida con soberanía, dignidad y justicia, a que nos juntemos en la instalación de las dos primeras Bases de Paz en los Puentes Internacionales Simón Bolívar en la frontera entre Colombia y Venezuela el día 7 de Marzo y Rumichaca en la frontera con Ecuador el día 5 de Marzo.

* Llamamos a la conciencia ética y cristiana del pueblo, a la iglesia católica y todas las iglesias, a sus jerarcas y feligreses, a que se solidaricen en la lucha por impedir un Irak en América Latina.

* Solicitamos a los pueblos vecinos su presencia fraterna y solidaria en la instalación de las Bases de Paz, para defender la vida, la paz, la integralidad y la armonía en el continente.

* Hacemos un llamado a todos los gobiernos de América Latina, a que asuman una actitud serena y justa que defienda la paz y la concordia entre nuestros países.

* Instamos a nuestros/as gobernantes en su calidad de defensores/as de la vida y la soberanía en Colombia, a apoyar esta iniciativa en todo lo que sea necesario.

* Exigimos al presidente Uribe que respete la voz popular que no va a defender una guerra que no nos pertenece porque está pensada desde la defensa de intereses internacionales y multinacionales de gobiernos hegemónicos y no desde el derecho de los pueblos; que oriente la inversión que está destinando para la guerra, hacia la construcción de escuelas que alimenten las mentes y los espíritus, de hospitales para la curación de los cuerpos, de programas de vivienda que cobijen del frío, el sol y la lluvia; de propuestas de recreación, saneamiento, cuidado de la naturaleza, prevención de enfermedades, nutrición, generación de empleo, acciones, programas y planes que garanticen la seguridad humana en todo el territorio colombiano.

* Exigimos al gobierno de los Estados Unidos que decline de su intención de instalar nuevas Bases en nuestro país y al mismo tiempo que recoja las que tiene instaladas actualmente

Las mujeres les decimos a viva voz que si persisten en sus decisiones por encima de la voluntad popular encontrarán en nosotras las más persistentes opositoras a este proyecto y buscaremos toda la solidaridad nacional e internacional que sea necesaria para defender la vida en esta parte del planeta.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN:

1. Conocer y alimentar la propuesta
2. Convocar y respaldar con su nombre la convocatoria
3. Acompañar con su presencia física la instalación y permanencia de las bases de paz
4. Tejer redes de apoyo, difusión y fortalecimiento de la propuesta
5. Ayudar a diseñar materiales pedagógicos para la difusión de los contenidos y propuestas de las bases de paz.
6. Vincularse al equipo que de manera permanente trabajará las acciones que siguen a corto, mediano y largo plazo hasta que la amenaza de la guerra en nuestro continente, sea erradicada. Iniciaremos con un referendo popular para consultar al pueblo la decisión de la instalación de las bases norteamericanas
7. Aportar económicamente o tejer puentes de cooperación económica para el desarrollo de las acciones que se planeen colectivamente dentro de la propuesta
8. Contribuir a instalar nuevas bases de paz

Fraternalmente. Confluencia de mujeres para la acción pública y todas las organizaciones y personas convocantes.

Marzo de 2010

Unete a la resistencia!

FORO LATINOAMERICANO SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA DESPENALIZACION DEL ABORTO

viernes, 29 de enero de 2010

NUEVAS AMENAZAS CONTRA LIDERESAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE SUS DERECHOS.


Enero 27 de 2010.

Nuevamente la Corporación SISMA MUJER y el Observatorio de los “Derechos Humanos de las Mujeres en Colombia: en situación de desplazamiento forzado las mujeres también tienen derechos”[1][1] denuncian ante la opinión pública nacional e internacional y rechazan de manera vehemente las graves amenazas de las que están siendo víctimas las lideresas, líderes sociales y organizaciones de derechos humanos que trabajan a favor de la exigibilidad y protección de los derechos de la población en situación de desplazamiento.

El día de hoy fue recibido en el correo institucional de la Corporación SISMA MUJER el Séptimo Boletín Águilas Negras que contiene graves amenazas contra la vida de varios líderes y lideresas en situación de desplazamiento. En este contexto, resulta altamente preocupante la afectación diferenciada y desproporcionada de la que están siendo víctimas las mujeres articuladas al proceso del Observatorio de los derechos humanos de las mujeres en Colombia y a la Mesa Nacional de Fortalecimiento a Organizaciones de Población Desplazada. Además esta misiva señala como objeto de un plan de “aniquilación” a diferentes organizaciones sociales, entre ellas la Corporación SISMA MUJER.

La gravedad y sistematicidad de las amenazas y ataques en contra de la población en situación de desplazamiento, y en particular de los hombres y mujeres que ejercen el liderazgo a favor de la protección de sus derechos afecta de manera profunda los procesos de empoderamiento político y exigibilidad de derechos como lo ha reconocido la Corte Constitucional de Colombia y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados –ACNUR-.

domingo, 10 de enero de 2010

FEMINISMO Y LITERATURA EN LATINOAMÉRICA

FEMINISMO Y LITERATURA EN LATINOAMÉRICA
Adelaida Martínez



Los últimos treinta años han sido testigos de una revolución ideológica que, a la manera de los grandes cataclismos históricos, ha cambiado la faz cultural de la tierra. Haciendo visibles a las mujeres y dotándolas de voz propia, es decir, convirtiéndolas en agentes del poder político (aunque todavía muy limitado, queda mucho por hacer), el feminismo ha causado una transformación profunda en la sociedad contemporánea pues las mujeres están consiguiendo que se deroguen leyes anticuadas a favor de nuevas constituciones, que se corrijan convenciones y protocolos obsoletos, que se revisen actitudes vitales equivocadas y que se desechen falsos valores comunitarios. Con ello el feminismo está dando carácter de época a nuestro tiempo y está marcando las pautas a la cultura del porvenir.

La revolución feminista está ocasionando estragos en todos los ámbitos de la vida actual, desde la moda hasta los dogmas de fe y evidentemente ha cambiado los códigos de la comunicación en todos los idiomas. Baste un ejemplo para ilustrar lo que digo. El signo lingüístico hombre que, en español, en ingles y en muchos otros idiomas, había servido de significante a la totalidad de la especie, hoy se reserva casi exclusivamente para designar al varón. En broma y en serio ahora hay que puntualizar "mujeres y hombres" para significar genero humano. Se alteran los códigos de la comunicación porque ha habido una modificación en las actitudes vitales, porque se ha adoptado una nueva postura frente a la realidad. En este clima revisionista prolifera la literatura femenina. Recibe su impulso inicial del movimiento feminista y de el le viene también su extraordinaria vitalidad. Comprometida a destruir los estereotipos temáticos y formales que la habían falseado, subvierte las convenciones lingüísticas, sintácticas y metafísicas de la escritura patriarcal registrando la totalidad de la experiencia femenina (social, espiritual, psicológica y estética) en textos que van desde la denuncia airada hasta lo lírico-intimista.

La escritora contemporánea rompe con el status quo y crea universos que corresponden a sus propios valores, sin negar su biología y desde su perspectiva de mujer. El resultado es un nuevo canon en la literatura: una imagen de la realidad captada con ojos de mujer y plasmada con discurso hémbrico. Imagen que no había estado totalmente ausente de la literatura anterior pero que ahora se configura en una abundantísima publicación de textos, los que han llegado a constituir un corpus con su propio contexto, su propia voz y su propia visión, la cual debe ser juzgada por sus propios méritos.

Una vez superado el asombro por la explosión de escritura femenina que se viene registrando en los últimos veinte años por todos los países de América Latina, se está entrando en un momento de reflexión y análisis. Hay un dialogo, entablado a nivel internacional, entre escritores y críticos, para determinar los puntos de coincidencia y los de divergencia entre la literatura femenina latinoamericana y las otras literaturas tanto del tercer como del primer mundo, incluida la teoría literaria. Tarea nada fácil, pero el esfuerzo ha comenzado. Dada la globalización que en el siglo XX han ocasionado los medios de comunicación y la facilidad de viajar, ya no es posible marginar del todo ni siquiera aquellos lugares que antes parecían tan lejanos y exóticos. Así es cómo y por qué la practica textual de las escritoras latinoamericanas ha trascendido el continente aportando lo suyo a la formación de la estética que ahora rige.

La revisión del canon que efectúa la literatura femenina latinoamericana coincide con las enmiendas que hacen las literaturas femeninas de otras lenguas integrando temas antes "prohibidos," como la sexualidad de la mujer, la denuncia de la opresión patriarcal, la búsqueda de la identidad, lo que supone el proceso de escribir para una mujer en la sociedad actual. Se distingue de las otras literaturas por incorporar la problemática tercermundista del colonialismo, del silencio ocasionado por la tortura política, y de la violación ecológica. En cuanto a la expresión, la temática, así corregida y aumentada, solivianta el discurso hegemónico enriqueciéndolo con nuevos e inéditos códigos. Expongo a continuación algunas consideraciones que espero contribuyan a aclarar, por un lado, el carácter singular de la literatura femenina latinoamericana y, por otro, la coyuntura histórica en que hoy se encuentra esa literatura.

Lo que define a la literatura femenina latinoamericana es indudablemente su diversa y multidimensional especificidad cultural, repartida en diecinueve países que difieren profundamente en su constitución racial, en su desarrollo histórico y en sus estructuras sociopolíticas. La experiencia femenina en los países andinos, con su altísimo índice de población indígena y de pobreza, difiere de la experiencia femenina en el cono sur, victimizado por la tiranía dictatorial y la censura; las dos, a su vez, son distintas de la experiencia caribeña de Cuba o Puerto Rico, países mediatizados de manera decisiva y tan diferente por el poder de los Estados Unidos. Lucia Guerra afirma, con razón creo yo, que la contribución del feminismo latinoamericano radica precisamente en su énfasis en la heterogeneidad, "nunca ajena a los procesos históricos. Es también la heterogeneidad latinoamericana la que ha permitido explorar, desde una nueva perspectiva feminista, un imaginario del mestizaje en el cual la mujer se representa con una autonomía y poder que la distingue de las imágenes construidas en la cultura europea".

Teniendo en cuenta la diversidad subyacente en las experiencias que nutren la literatura femenina latinoamericana, he aquí los rasgos temáticos, estructurales, discursivos y críticos que la unifican

1) El feminismo latinoamericano se ha aliado con el independentismo, lo cual ha tenido dos consecuencias fundamentales en la literatura:

a) El colonialismo fundacional (español) y el neocolonialismo cultural y económico (europeo y norteamericano), se incorporan a la temática desde la perspectiva del vencido, es decir, como metáfora de la subyugación. No sólo la ficción, sino también la poesía, se estructuran como viajes en el espacio y en el tiempo, los cuales sirven para contrastar la metrópolis con el territorio ocupado. La revaloración de lo autóctono se da creando héroes y espacios míticos con nombres prehispánicos y características de mujer.

b) Se rechazan, de manera más bien tajante, las teorías criticas feministas centroeuropeas o anglosajonas por considerárselas inoperantes en el estudio de una literatura "criolla" y "mestiza". Hay un esfuerzo consciente por formular una teoría critica idónea a la realidad que nutre esa literatura.

2) Otro tema importante de la literatura feminista latinoamericana es la lucha femenina por la vida (que tantas veces resulta ser apenas por la sobrevivencia). Intimamente ligado a propósitos de denuncia y protesta, este tema ha generado una literatura comprometida que está siendo canonizada como esencialmente latinoamericana y cuyo nombre empieza a conocerse, incluso en otras lenguas, con el termino español: testimonio. La literatura testimonial toma su iniciativa de textos documentales, muchas veces recogidos en cintas magnetofónicas, que han contribuido a revitalizar esa vieja forma de registrar la historia y la ficción: el relato oral a cargo de voces femeninas. En un claro ejemplo de solidaridad, escritoras prominentes han prestado su pluma para plasmar la visión del mundo de esas mujeres doblemente marginadas por la pobreza y el analfabetismo, como lo prueban esos textos ahora ya clásicos: Hasta no verte Jesús mío, Si me permiten hablar, Me llamo Rigoberta Menchú y Así me nació la conciencia. El genero testimonial ha captado la imaginación del continente, quizá porque, como afirma Doris Meyer, es el tipo de escritura con más larga tradición en nuestro medio y quizá porque, según creía Victoria Ocampo, permite explicar en que consiste la condición de ser latinoamericano. Cultivado por hombres y mujeres, el testimonio señala la ruptura total con el Boom, pero sus modelos hay que buscarlos en la literatura femenina, sobre todo en los textos de Elena Poniatowska que han incorporado a la literatura no sólo la perspectiva vital de los oprimidos y marginados sino también su lenguaje: "Numerous works published during the 1980's follow one of Poniatowska's literaty models in representing the points of view of lumpen or impoverished working-class characters in an approximation of their own language. The writers may label their works 'chronicles,' or else 'short stories' or 'novels,' but it is often difficult to tell from their discourse which label is more appropriate; that is, whether the characters are actual people who have told the writers their stories (and if so, to what degree the text has been modified by the writer) or whether they are fictional characters based loosely on real people, as in a traditional novel or short story" (Steele 12).

La gran aportación de la literatura testimonial, o de la literatura escrita como testimonio, además de explicar la condición de ser latinoamericano, permite subvertir, con la/s historia/s personal/es de testigos presenciales -reales o inventados- la "historia oficial" de la propaganda política contemporánea o la configurada por los textos canónicos de la tradición literaria. Es mas, el quinto centenario del descubrimiento, que indudablemente estimulo la notable producción de novelas históricas, hizo volver los ojos también a las crónicas de la conquista y colonización inspirando al revisionismo feminista a continuar la tradición testimonial pero esta vez con el propósito de corregirle la plana a la versión oficial de los archivos. Se inventaron historias como las que pudieron haber escrito la Malinche u otras mujeres aborígenes. El resultado ha sido una reivindicación de lo marginado, del "otro," registrando la historia verdadera, desmintiendo la versión oficial del patriarcado que distorsiono el pasado de la misma manera que hoy falsea el presente con el discurso dictatorial.



3) Junto a esta corriente neorrealista de literatura abiertamente testimonial, hay que considerar otra paralela que nace en el cono sur bajo el signo de las dictaduras y a la que Mónica Flori denomina "novela de la censura," entre cuyos exponentes más distinguidos se encuentran Luisa Valenzuela, Isabel Allende, Alina Diaconu, Reina Roffe, Alicia Steimberg. Esta novelística burla a la censura tematizando los efectos de la represión con estructuras fragmentadas, "de rompecabezas," y un discurso metafórico, simbólico y elíptico que exige una participación muy activa por parte de los lectores. La locura, la amnesia, el suicidio y otras formas de alienación deben ser entendidas como expresiones del terror que inspiran la persecución y tortura oficiales.

4) Igual que la literatura feminista en otras lenguas, las escritoras latinoamericanas han legitimado los espacios marginados, sobre todo el ámbito domestico, revalorándolo como símbolo del ser, del poder y del escribir femeninos. Rosario Castellanos, ya en 1969, definía su identidad en términos reminiscentes de las moradas de Santa Teresa: "Yo soy un ancho patio, una gran casa abierta; yo soy una memoria" (Materia memorable, 28-30). La cocina es donde se gestan los deliciosos "gastrotextos" de Laura Esquivel, Rosario Castellanos, Amparo Davila, Patricia Elena González y demás escritoras citadas por Debra Castillo en Talking Back. No cabe duda de que el lenguaje culinario, elevado a la categoría de lenguaje literario, ha generado un tipo de discurso detallista, rico en referencias olfativas y gustativas, hasta ahora inéditos.

5) El humor en la actual literatura femenina latinoamericana tiene un sello propio y muy original que le hace merecedor de un estudio a fondo. Yo me atrevería a decir que -hermanado con la ironía- ha sido el arma literaria más eficaz de subversión contra el patriarcado. Las escritoras latinoamericanas se han rebelado contra los clichés de los ensayos moralistas, los cuentos de hadas, las novelas rosas, las canciones románticas y los refranes (que tenían sujeta a la mujer en estereotipos absurdos) apropiándose intertextualmente de ellos para denunciarlos y superarlos. Títulos como La ultima noche de Dostoievski, Mujer que sabe latín..., El coloquio de las perras, Vírgenes y mártires, o la envidia del útero materno que siente el Brujo supermacho (poseedor no de dos sino de tres testículos) de Cola de lagartija, empeñado en concebir y gestar a su hermana, son sugestivos e hilarantes. Manera ingeniosa y eficaz de transformar las normas sociales.

6) El otro estereotipo reprobado por las escritoras latinoamericanas que adquiere matices culturales específicos es la figura de la madre. Si bien escritoras de otras lenguas han desmantelado el mito de la maternidad como destino personal de las mujeres, cuyo incumplimiento las convertía en monstruos frustrados o seres incompletos, las latinoamericanas han sido testigos de una nueva función maternal ocasionada por la tiranía de gobiernos antidemocráticos y represivos. Una vez cumplida la función biológica de la reproducción, las madres latinoamericanas han inscrito sus cuerpos maternales en el texto de la historia para denunciar los horrores de las dictaduras. Lucia Guerra (181) dice que las madres de la Plaza de Mayo son la imagen moderna de la Matear Dolorosa, pero yo creo que cabe señalar una diferencia fundamental: la sumisión y el silencio de María en el Golgota han sido reemplazados por la palabra corporal y escrita de las mujeres latinoamericanas. De igual modo, las soldaderas del corrido mexicano han sido substituidas por las oficiales de carne y hueso que marchan al frente de los ejércitos guerrilleros, es decir, las mujeres han dejado de ser objetos de invención o apéndices serviles para convertirse en sujetos de la historia y la creación literaria. La conciencia de la responsabilidad que la maternidad trae consigo, en cuanto es un acto privado que tiene consecuencias comunitarias, perfila el rostro de otras madres: aquellas que, desde los textos literarios, se preguntan que tipo de deficiencias sociales pudieron haber convertido en instrumento de tortura y destrucción al niño gracioso y regordete que ellas amamantaron.

7) La textualización del cuerpo femenino no es dominio exclusivo de la literatura latinoamericana contemporánea pero si es prominente en todos los géneros. La mujer se autodefine como sujeto textual y cuenta su historia, independientemente de la que le habían inventado los hombres. El resultado ha sido una literatura erótica sin inhibiciones, en donde deseos, pasiones, fantasías, lo subconsciente y lo sexual, se codifican con un notable predominio de metáforas táctiles. En muchos casos, como en el de Lo impenetrable, de la argentina Griselda Gambaro, las convenciones del decoro en el discurso femenino tradicional se desafían abiertamente, hasta aproximar el nuevo texto a la pornografía. Quizá la rebelión ha sido más vehemente y más extendida en este terreno porque es allí donde se había sentido mayor y más injustamente la represiones. Conviene advertir que el cuerpo femenino se incorpora a la literatura latinoamericana actual en otra dimensión, distinta de la erótica, pues también se temática la violencia sexual ejercida contra la mujer en una sociedad donde apenas ahora, bajo la influencia de la concienciación que la cuestión ha suscitado en Norteamérica, se empieza a pensar en las posibles implicaciones legales de la violación o el acoso sexual, practicas sancionadas por la costumbre hasta el punto de jamas ser noticia en los medios de comunicación.

8) La relación telúrica de la mujer con el planeta, ausente en las literaturas de otras lenguas europeas, es rasgo distintivo de la literatura latinoamericana. El cuerpo violado de la mujer indígena desde la conquista hasta nuestros idas se ha convertido en la imagen arquetípica de la madre tierra cuyo cuerpo, rico y prodigo, es continuamente asaltado por los buscadores de oro de todos los tiempos.

9) Convertido el cuerpo femenino en locus de la escritura, las construcciones simbólicas del lenguaje cambian de signo. Valga un ejemplo para ilustrar como se altera el valor simbólico del lenguaje con el trueque de perspectiva: en la literatura tradicional, la sangre ha servido siempre para sugerir la violencia y agresión del más fuerte. La sangre del flujo menstrual, ausente en la literatura masculina, en el imaginario femenino actual se convierte en metáfora de fertilidad y creación. Otro ejemplo lo constituye el desgarro del parto (tantas veces apropiado por el discurso masculino como metáfora de la creación escrituril) que ahora se textualiza como símbolo de la identidad femenina escindida, "abismo entre lo que fue propio y ahora está irremediablemente separado" (Guerra 172): "este cuerpo que es mío y no es mi cuerpo."

10) El discurso se fragmenta y la retórica adquiere marcada calidad oral, tanto en la poesía como en la ficción. En la poesía por el tono de protesta, evocador del grito de indignación y angustia; y en la ficción por el tono confesional y la dispersión de la voz autorial en los relatos [pseudo]personales (autobiografías, memorias, diarios, cartas, conversaciones) cuya estructura y puntos de vista imposibilitan la presencia de un narrador omnisciente.

11) Se privilegian los modelos paródicos de escritura, los que, a su vez, fomentan el uso intertextual de la cultura popular. Los códigos lingüísticos que se registran en la actual literatura femenina latinoamericana son tan variados que es imposible hacer una lista completa pues abarcan anuncios publicitarios y formulas de belleza, recetas de cocina, versos de canciones populares y poemas románticos, antiguos refranes y viejas supersticiones, grafito, pancartas, arengas políticas, informes periodísticos, entrevistas, declaraciones oficiales, novelas rosa, novelas de ciencia ficción y telenovelas. Este es para mi el rasgo más diferenciador de la literatura latinoamericana escrita por mujeres: la oralidad del discurso, reminiscente de una cultura que funciona a base de proverbios y relatos. El discurso masculino, incluso el de aquellos escritores que podrían denominarse postmodernos, todavía no se ha liberado del todo de la tendencia a lo académico, teórico y conceptual que había caracterizado al discurso del Boom. La extensa polifonía del discurso femenino ha facilitado enormemente la creación de una escritura dinámica, elíptica y sincopada, muy eficaz tanto para reconstruir los estereotipos del patriarcado como para subvertir la censura impuesta por las dictaduras.

12) Controlando el discurso, la mujer aparece como agente de su propia significación y de la misma manera que, en cuanto sujeto político, contribuye a forjar la historia con una nueva ética, en cuanto escritora, es consciente de que la autorrepresentación de su identidad requiere la invención de nuevas estrategias literarias. El tema de la condición femenina incluye el de la practica textual. Desde la nueva perspectiva que su sexo les descubre, las escritoras latinoamericanas deconstruyen la poética convencional del patriarcado mientras codifican su propia ideología de la escritura. El discurso femenino latinoamericano de hoy constituye también una forma singular de metalenguaje.

13) Como sus hermanas del Norte, las estudiosas de la literatura femenina latinoamericana han intentado establecer una tradición literaria matriarcal no para suplantar sino para completar la tradición del patriarcado. La labor de rescate que se está llevando a cabo demuestra que, desde la perspectiva femenina, la historia de la literatura latinoamericana se perfila como un abanico abriéndose progresivamente con el paso del tiempo. Dejando de lado las poetas precolombinas cuya existencia se problemática por ser de carácter exclusivamente oral y en lenguas aborígenes, es indudable que el abanico histórico-literario lo tiene sujeto por el mango la figura heroica de Sor Juana Inés de la Cruz (1651-95), el primer poeta notable que da el continente americano en lengua europea. Hija de padre español y madre criolla, Sor Juana es un símbolo de aquello que constituye esencialmente nuestra raza y nuestra cultura: un mestizaje. Para las mujeres que pensamos, leemos y escribimos en español, ese símbolo adquiere proporciones gigantescas porque Sor Juana es también la primera feminista de América, cuya obra da fe de como la potencia creadora en la mujer es capaz de vencer la hostilidad de cualquier sistema patriarcal.



Las investigaciones recientemente realizadas demuestran que gran parte de la literatura femenina colonial se ha preservado porque se desarrollo en los conventos lo cual explica el predominio de lo ético-religioso en la temática y de la crónica y la autobiografía en la forma. El sexo de sus autoras explica la preferencia por la lengua casera y familiar de sus escritos. Electa Arenal y Stacey Schlau dan testimonio de la producción femenina de esta época en su espléndido y valiosísimo trabajo de recopilación Untold Sisters: Hispanic Nuns in Their Own Words.

El siglo diecinueve registra un aumento en el numero de nombres reconocidos pero estos todavía aparecen esporádicamente y las autoras que los llevan no siempre se aproximan a la problemática femenina desde premisas abiertamente feministas. No así las escritoras de la primera generación poética del siglo XX que son incorporadas al canon imperante pese al tono de denuncia y protesta de sus escritos: Mistral (1889-1957), Agustini (1886-1914), Storni (1892-1938) e Ibarbourou (1895-1979).

El auge de la literatura femenina en Latinoamérica empieza realmente a mediados de siglo y se sostiene en el eje geográfico México-Argentina representado por las figuras de Rosario Castellanos (1925-78) y Elena Poniatowska (b. 1933) en el extremo norte y Victoria Ocampo (1890-1979) y Griselda Gambaro (b. 1928) en el extremo sur. Las escritoras de esta generación son las precursoras directas de una literatura que, tanto por la temática como por el discurso, se puede calificar de auténticamente feminista.

Los años setenta vieron irrumpir en la escena literaria cientos de libros escritos por mujeres. Este no es el momento de recopilar títulos ni tratar de separar lo que es literatura -metáfora, suspenso, misterio, épica, - de lo que es mera anécdota personal o panfleto político, pero tampoco se puede ignorar hechos como el que documenta Peggy Job (Steele 14): sólo en México más de cincuenta autoras han publicado novelas y colecciones de cuentos en los últimos 25 años. Si a esta cifra se añaden los nombres de poetas y se recorren otros países, el total es sensacional. Lo que es evidente es que las escritoras latinoamericanas han ingresado en el canon y lo han transformado. Cuando se habla del Boom no se escucha ni un solo nombre de mujer, pero ése no es el caso cuando se trata de la literatura actual. Una tercera parte de los artículos seleccionados por el distinguido hispanista Donald Shaw para un número especial de Studies in Twentieth Century Literature (1995) dedicado a la literatura del post-Boom, se ocupan de novelistas mujeres. Y lo más significativo es que, al definir el post-Boom, Shaw sustenta sus postulados teóricos del artículo introductorio apoyándose por igual en la practica textual y las opiniones críticas tanto de los hombres como de las mujeres de letras que constituyen la última promoción latinoamericana.

14) Todavía no se puede hablar de una teoría literaria propiamente latinoamericana pero si de una conciencia clara de la necesidad de formularla. La reflexión critica no escasea pero toma la forma de análisis de textos individuales o examina grupos generacionales o tradiciones nacionales. Ha habido incursiones en este campo como la interesante teoría de la dependencia que Angel Rama desarrollo al estudiar la poesía rubendariana profundizando en la conexión que descubre entre la estética del lujo modernista y la economía internacional de finales de siglo, pero de momento las propuestas teóricas siguen llegando de sociedades más desarrolladas. En ningún otro campo hay una conciencia tan clara de vacío que apunte a la necesidad de un autoexamen colectivo, única manera de salvar nuestra precaria identidad del neocolonialismo que continua amenazándonos. Hemos dado un paso hacia adelante al admitir que no hay lecturas neutrales pero la construcción de una teoría feminista basada en la doble alteridad de la escritora latinoamericana está por hacerse.

En conclusión, ya hemos empezado a superar el estallido inicial de la protesta feminista que, como el de toda revolución, fue necesariamente estridente; pero ahora que ya hemos cambiado el mundo -aunque sea mínimamente-, que ya hemos obligado a los ojos y los oídos de la sociedad contemporánea a fijarse en lo que dicen y hacen las mujeres, el terreno es fértil para formular programas y presentar demandas serenamente. Queda mucho camino por recorrer pero las nuevas generaciones no podrán deshacer lo andado por la nuestra. Ese es el contexto en el que escriben las escritoras latinoamericanas, inventándose a si mismas e inventando también a los hombres para descubrir dominios antes no explorados del ser y la existencia, construyendo nuevos signos para expresar su original percepción del universo, liberando al discurso de viejos tabúes patriarcales, inscribiendo su ideología de emancipación para cambiar voluntariamente la historia. Y todo ello en una escritura fabricada desde los ritmos más íntimos de sus cuerpos de mujer.

La literatura feminista, en cuanto está comprometida a reformar las estructuras del poder político, desempeña una función critica en la sociedad y en este sentido, la literatura feminista latinoamericana de hoy constituye una respuesta a la consigna que Octavio Paz lanza al continente: "Lo más urgente es que el 'tercer mundo' recobre su propio ser y se enfrente a su realidad. Esto requiere una critica rigurosa y despiadada de sí mismo y de la verdadera índole de sus relaciones con las ideas modernas. Estas ideas han sido muchas veces meras superposiciones; no han sido instrumentos de liberación sino mascaras. Como todas las mascaras, su función consiste en defendernos de la mirada ajena, y por un proceso circular que ha sido descrito muchas veces, de la mirada propia. Al ocultarnos del mundo, la mascara también nos oculta de nosotros mismos. Por todo esto, el 'tercer mundo' necesita, más que dirigentes políticos, especie abundante, algo más raro y precioso: críticos. Hacen falta muchos Swift, Voltaire, Zamiatine, Orwell. Y como en esas tierras, antiguas patrias de la orgía dionisiaca y del saber erótico, hoy impera un puritanismo hipócrita y pedante, también hacen falta unos cuantos Rabelais y Restif de la Bretonne vernáculos (Corriente alterna 216)." Los Swift, los Voltaire, los Orwell y los Rabelais del siglo XXI serán latinoamericanos, escribirán en español vernáculo y tendrán nombre de mujer.


ADELAIDA MARTÍNEZ
Universidad de Nebraska:

http://ekeko.rcp.net.pe/Cemhal/articulos.htm

Encontrado en: http://www.correodelsur.ch/Arte/literatura/literatura-y-feminismo.html