lunes, 28 de septiembre de 2009

La mujer indígena

En muchas de las comunidades indígenas los valores culturales y las costumbres confieren un papel marginal a las mujeres en la toma de decisiones y en el reparto de los bienes existentes.

No participan en las asambleas comunitarias o lo hacen sin voto. No participan en los cargos dentro de la organización tradicional y no tienen derecho a la tenencia de la tierra.

Sin embargo. Es importante señalar que la mujer indígena constituye el eje de la cohesión familiar, la cual es la base comunitaria. La mujer indígena es un sujeto que ha evolucionado al igual que el resto de la sociedad, para resistir y sobrevivir a los cambios.

Según la Encuesta Nacional de Empleo en Zonas Indígenas, realizada en 1997, por el INI y el INEGI existían 460,000 mujeres de 12 años y más económicamente activas, contra 761,000 económicamente inactivas.

De la población indígena femenina activa, 33% declaró vivir en unión libre, ser divorciadas, separadas o viudas.

Entre la población indígena femenina no activa, o más bien, económicamente inactiva 34% eran solteras, 48% casadas y 18% en unión libre.

Las ramas de actividad más sobresalientes entre la mujer indígena eran agropecuaria en un 47%, comerciantes en un 12%, 8% fabricaban prendas de vestir, 8% más trabajaban en el servicio doméstico.

En general, las mujeres indígenas presentan graves problemas de salud, producto de carencias nutricionales y alta fecundidad. Su vida está ligada principalmente al trabajo. Desde niñas son incorporadas a ayudar a sus madres, contraen nupcias en edades muy tempranas - entre los 13 y 16 años -, y su vida matrimonial se realiza en condiciones precarias, debido a la falta de servicios, lo que provoca que muchas de ellas tengan que caminar largos tramos para proveerse de insumos necesarios que les permitan realizar sus labores.

La jornada de trabajo normal para una mujer indígena económicamente inactiva es hasta de 18 horas diarias. La fuerte carga de funciones asignadas socialmente a la mujer indígena les ha permitido una enorme riqueza de conocimientos. Esta constituye la base de las tradiciones de sus pueblos. Hay oficios generados exclusivamente para la mujer: yerberas, parteras, curanderas, rezadoras, sobadoras, artesanas, entre otros.

Además de las actividades productivas y reproductivas, se ha agregado al trabajo de la mujer la promoción del desarrollo comunitario. Ella, la mujer indígena, se ha convertido en la principal gestora que lleva los servicios básicos a las comunidades. Son las que gestionan la escuela, la clínica, el agua, el camino y además participan en campañas de salud, de reforestación, de nutrición, todas aquellas que tengan que ver con el bienestar social de sus comunidades.

Las mujeres indígenas son el pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades de los pueblos indios. Su trabajo en la esfera familiar y fuera de esta es el elemento principal para la sobrevivencia y la continuidad de las culturas y sociedades indígenas. Sin embargo, esta participación no se reconoce socialmente como una aportación del desarrollo.

La mujer indígena ha venido participando de manera mas clara en los procesos productivos abriendo espacios en la organización, que las han llevado a impulsar proyectos que ayudan a mejorar el nivel de vida de sus familias y sus comunidades. Fundamentalmente su desempeño de realiza en tres ámbitos. Uno de ellos, es el de la familia; ese trabajo, a pasar de lo arduo, es catalogado como ayuda. En este caso no percibe ingreso alguno ni es tomada en cuenta dentro de los programas de fomento productivo, manejo de agroquímicos, asistencia técnica o alguno de los programas que son llevados a cabo por las instituciones.

Los proyectos colectivos, trabajados colectivamente en las localidades, son otro ámbito donde se desempeñan las mujeres indígenas. Esta forma de participación colectiva resulta compleja y representa una gran carga de trabajo, debido a que las mujeres asumen la responsabilidad de organizar la producción, proveer las materias primas, los insumos, asegurar el mantenimiento de los instrumentos de trabajo, participar como trabajadoras, comercializar sus productos, administrar los recursos. Todo esto sin dejar de realizar sus labores domésticas y las de la parcela familiar y las comunitarias.

Pese a estas desventajas las mujeres indígenas se incorporan cada vez más al trabajo productivo. Su presencia es cada vez mayor y reclama el respeto de sus derechos laborales, humanos, ciudadanos y culturales y la posibilidad de acceder a la tierra y a los recursos. Esto se hace cada vez más evidente en la medida en que se fortalecen sus procesos organizativos.

La equidad para las mujeres indígenas, implica además del reconocimiento de la diferencia y la desigualdad en el trato de género la consideración de las diferencias que se generan por sus condiciones culturales y lingüísticas. Por ello las implicaciones van más allá de la igualdad de oportunidades. Es necesario establecer verdaderos canales de comunicación y reconocer y apoyar actividades que les permitan trascender a las visiones monoculturales y penetrar en las visiones y necesidades de la mujer indígena.

El derecho a la diferencia en el caso de las comunidades indígenas es aun más importante, en este sentido, es necesario llamar la atención no-solo sobre las condiciones desiguales en que las mujeres y los hombres entran en el terreno público de la sociedad, sino también sobre la percepción monocultural prevaleciente en nuestra sociedad y las importantes barreras dentro de las instituciones, para atender la diversidad cultural.

Las mujeres indígenas, como todas, están determinadas por las circunstancias sociales en las que se han desarrollado; su lengua, su cultura, la historia de su comunidad y también su condición de pobreza han creado estereotipos sociales que se difunden y que se justifican en una lógica de discriminación.

La igualdad de género sobre todo para las mujeres indígenas exige la transformación de las reglas básicas de las jerarquías y de las prácticas de las instituciones y de la sociedad que permitan considerar a las mujeres en cada proyecto y desarrollar acciones específicas que combatan la desigualdad y la inequidad.

Lo anterior es una clara muestra de la situación tan desigual en que se encuentran las mujeres indígenas; además de enfrentar la marginación debido a su condición de mujer enfrentan la pobreza y la exclusión cultural y lingüística en el contexto nacional. Todo ello hace que su participación social, económica y política, sea aun más difícil que la del resto de las mujeres del país.

Colaboración especial del área de Cultura de la delegación estatal CDI. San Luis Potosí

domingo, 20 de septiembre de 2009

lucha interminable/ por Aleja riot grrrl XD

Los corazones luchadores
Emanan el fuego incandescente
De la antorchas de la revolución,
Mientras el grito libertario
Resuena en la mente
De aquellos hombres y mujeres
Que cansados de la condena
Monótona, a la que están
Obligados a afrontar,
De aquella herencia indeleble
Implementada por sus ascendientes,
Han decidido en un acto unánime
Luchar por la igualdad de la humanidad,
Donde las nuevas generaciones
No encuentren fronteras de diferencia
Y la equidad sea el fundamento
De un nuevo mundo
Que hoy se ha empezado a formar,
Por lo que no hace falta
Usar un arma,
Ni matar con crueldad
Victimas en una absurda guerra,
Sino que estos compañeros revolucionarios
Al observar las devastadoras
C0onsecuencias de la ignorancia reinante,
Eligieron por medio del arte
Y el conocimiento,
Fomentar su epopeya
Y convertir sus ideales
En verdades,
Usando como arma
La palabra, la critica
Y los argumentos,
Sin tener que provocar
Un solo derramamiento de sangre,
Y en cambio
Causar una revolución
De pensamiento y cotidianidad
Donde la paz es tangible
Y el ser humano
Entenderá que es posible combatir
Con inteligencia y astucia,
Dejando una huella
No sólo en la historia,
Sino en el hoy,
Y en el futuro transformado

sábado, 19 de septiembre de 2009

Fragmento extraído del libro Violencia contra la mujer, de Lidia Falcón:


TORTURA PARA MUJEREs

LA VERDADERA HISTORIA DE LAS BRUJAS

En 1.985 se organizó en Barcelona una exposición de instrumentos de tortura usados en el período comprendido entre la Edad Media y ¡1.900!. Entre los instrumentos ya conocidos por nuestra generación para infligir dolor o incluso la muerte a un semejante (la guillotina, el garrote, el cepo, la picota...), se encuentran otros realmente imaginativos, y cuyo uso era desconocido en la actualidad. Así, una pera vaginal de hierro, se introducía en la vagina de la víctima y se abría lentamente mediante un tornillo hasta desgarrar las entrañas, o unas tenazas de hierro herrumbroso que, como describe el comentarista, “se revisten de espantosa fascinación cuando se descubre, mediante las estampas de época y los textos indicativos que acompañan a la muestra, que son, en realidad, un desgarrador de senos empleado en toda Europa entre 1.300 y 1.700”. El comentarista añade: “Especialmente desagradable, una vez conocida su función, es un pequeño objeto ahusado de hierro y bronce, primorosamente labrado y procedente también de Venecia. Se trata de una pera oral, rectal y vaginal, que se embutía en las diversas cavidades de la víctima. Una vez introducida, se desplegaba por medio de un tornillo. La pieza tiene una serie de puntas que desgarran el fondo de la garganta, el recto y la cerviz del útero. Un diablo grabado en el extremo penetrante del objeto permite suponer que este instrumento concreto se utilizaba para someter a tortura a mujeres acusadas de coyundas satánicas”.



Robert Held, el historiador organizador de la muestra, explicó que “a partir de lo que sabemos, en base a los archivos estudiados, el 80 % de las víctimas de torturas han sido siempre mujeres. La razón es obvia: la tortura ha sido tradicionalmente un trabajo de hombres”. El historiador subrayó que “sin duda alguna la razón más profunda de la tortura es que proporciona placer al que la realiza”.

La prensa reprodujo algunas fotografías de los instrumentos, la mayoría de ellos ideados para torturar a mujeres. Una foto muestra unos largos hierros en uno de cuyos extremos hay unos aros y en el otro un gran bucle, semejantes a unas pinzas. El pie de un dibujo con la víctima sujeta dentro explica: “La porquería de la hija”. Este tormento de sardónica denominación y origen inglés, tuvo su triste fama de 1.500 a 1.670. Las martirizadas quedaban inmóviles, incapaces de ningún movimiento de resistencia, a merced de los pateos, quemaduras y agresiones sexuales de todo tipo, al ser inmovilizadas por un simple artilugio de hierros que envolvía el cuello, las muñecas y los tobillos.

El doctor Robert Held considera “un error pensar en la tortura como algo perteneciente al pasado y propio de determinados lugares”. A su juicio, la tortura no requiere épocas ni ambientes especiales. “Hacer sufrir a otros seres humanos es una necesidad irresistible en el ser humano, especialmente en el ser humano de sexo masculino”. El historiador asegura que el 80 % de las personas torturadas y asesinadas en la hoguera eran mujeres. Entre 1.450 y 1.800 murieron en Europa entre dos y cuatro millones de mujeres quemadas, según se desprende de los archivos investigados por Robert Held. El historiador cree que estos datos repetidos durante siglos y siglos de la historia de la humanidad explican mucho de la mentalidad masculina del torturador. Son horrores inventados por el hombre (no por la mujer), eminentemente sexuales y de una crueldad increíble. “En cambio, la tortura a hombres no está tan dedicada a la sexualidad, como si hubiera cierto pacto entre ellos”. Algunas piezas de tortura destinadas a mujeres, por ejemplo a una “bruja” que tuvo la osadía en la época de propagar un anticonceptivo bastante eficaz, son la pera vaginal, las pinzas, las tenazas ardientes, el cinturón de castidad, el desgarrador de senos, las máscaras infamantes o el violón de las comadres. Durante muchos años se sumergía en el agua, maniatadas, a muchas mujeres sospechosas de brujería. Si la mujer se ahogaba, era inocente. Si flotaba, entonces era bruja y moría también, pero en la hoguera.

Las máscaras de “cabeza de cerdo” se estilaban entre 1.500 y 1.800 con profusión y variadas formas “artísticas”. Para su escarnio, fueron colocadas a millones de mujeres acusadas de adulterio, de dudosa preñez, de hablar en la iglesia o de no guardar silencio ante su marido.

La historia masculina de la infamia, que se escribe todos los días de nuestra cotidianeidad, en estos tiempos democráticos y liberales, es igualmente espeluznante, pero todavía no se recoge en ninguna muestra ni es comentada por los/as especialistas. Solamente la negligente crónica de sucesos de la prensa diaria guarda testimonio para la posteridad...

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Tertulia Este Viernes 17 "la mujer y la independencia"




Laos esperamos!

para conversar, discutir y crear!.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Podran Donar Ovulos fecundados entre lesbianas

La Comisión Nacional de Reproducción Asistida, órgano consultivo del Ministerio de Sanidad, ha permitido solventar, a través de un informe, las contradicción en materia de igualdad existentes entre dos normativas estatales, una la que equipara los matrimonios homosexuales con los heterosexuales, del 2005, y la ley de reproducción asistida, del 2006. ¿Cómo? Dando su visto bueno, pro primera vez, a una pareja de lesbianas a que una pueda ceder su óvulo fecundado a la otra, de tal manera que las dos puedan intervenir en el proceso de reproducción de su hijo, una como madre genética y la otra como biológica, explica a este periódico Augusto Silva, presidente de la citada comisión.

El caso sobre el que este grupo de expertos (un total de 29, entre ellos, juristas, médicos y científicos) se pronunció el pasado 4 de diciembre se remonta a hace unos años, en el momento que un matrimonio de mujeres fue a un centro de reproducción asistida para solicitar la donación de un óvulo fecundado en el útero de la otra pareja, informa el diario Público. La respuesta del centro de fertilidad fue negativa debido a que según la ley de reproducción asistida las donaciones deben ser anónimas, salvo en un único caso, el esperma del marido.

Y ahí está el conflicto, que la ley de reproducción asistida, pese a ser una ley del 2006, no contempla la reforma del Código Civil del 2005 que equipara los derechos de los matrimonios homosexuales con los de los heterosexuales. La Comisión, con este informe favorable, permite “tapar el vacío legal existente”, señala Augusto Silva quien, pero, recuerda que los informes de la comisión no son vinculantes.

En este caso, son las comunidades autónomas las que tienen la competencia para autorizar o no este proceso de fecundación. Pero, como aclara Augusto Silva, este informe tiene “un gran peso” en el caso de que el asunto fuera llevado a los tribunales debido a que está apoyado por fiscales, abogados, juristas y médicos.

Pero esto, como reconocen desde el Ministerio de Sanidad, es un “parche”, a la espera de que se reforme la ley de reproducción asistida, eliminando las palabras marido y mujer por la de cónyuges, tal y como establece el Código Civil desde al año 2005. Los trabajos para llevar a cabo esta reforma ya están en marcha, según las citadas fuentes, aunque momentáneamente no se habla de cuándo podría ser una realidad.

PRIMERAS JORNADAS ANTIAUTORITARIAS (Programación).



PRIMERAS JORNADAS ANTIAUTORITARIAS
15 Y 16 DE SEPTIEMBRE
AUDITORIO CAMILO TORRES DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
9AM A 6PM
ORGANIZA: RED LIBERTARIA POPULAR MATEO KRAMER
www.redlibertariapmk.org


Programación:

Martes 15 de septiembre 2009

8:45 am Instalación:

- Delegado Red Libertaria Popular Mateo Kramer

- André-Noel ROTH, Prof. Depto de Ciencia Política y Grupo de inv. APPGP



9:15 am Conferencia inaugural: Reflexiones sobre política y antiautoritarismo

- Leopoldo MÚNERA, Prof. Dpto de Ciencia Política, UNAL- Bogotá





10:00 am El movimiento campesino en Colombia

- Carlos SALGADO, Investigador Planeta Paz



- Delegado Coordinador Nacional Agrario (CNA)

- Debate



12:30 am -2:30 pm RECESO OLLA COMUNITARIA



2:30 pm El movimiento sindical en Colombia



- Ponencia: “Algunas experiencias de lucha de la clase trabajadora en Colombia: el ejercicio de la huelga como forma antiautoritaria”

Ricardo SÁNCHEZ, Prof. Departamento de Historia, UNAL- Bogotá



- Delegado Corporación para la Educación, el Desarrollo y la Investigación Popular (CED-INS)

- Debate



5:00 pm Conferencia: Del Proletariado a las Multitudes. Las revoluciones en los siglos XIX-XXI.

- Miguel Ángel HERRERA, Prof. Departamento de Ciencia Política, UNAL- Bogotá





Miércoles 16 de septiembre 2009



9:00 am Instalación y relatoría:

- Delegado Red Libertaria Popular Mateo Kramer

- Grupo de de inv. APPGP



- 9:30 am Movimiento de mujeres y feminismo



- Ponencia: “El feminismo autónomo de América latina y El Caribe”

- Ochy CURIEL. Coordinadora Maestría de Estudios de Género de la Universidad Nacional.



- Delegada Confluencia de Mujeres

- Debate



12 am -2:00 pm RECESO OLLA COMUNITARIA



2:00 pm Conferencia: “Movimientos, luchas sociales y emancipación”

- Oscar MEJÍA, Prof. Departamento de Ciencia Política, UNAL- Bogotá



2:45 pm Receso



3.00 pm El movimiento indígena en Colombia



- Juan Guillermo FERRO, Profesor Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Universidad Javeriana



- Delegados ACIN-CRIC

- Debate



5:30 pm Síntesis y conclusiones

- Delegado Red Libertaria Popular Mateo Kramer

jueves, 10 de septiembre de 2009

SOBRE PRIMERAS JORNADAS ANTIAUTORITARIAS


Red Libertaria Popular Mateo Kramer

Bajo el actual régimen oligárquico, paramilitar, antidemocrático y autoritario que sume a Colombia cada vez más en la miseria y la exclusión, resulta de suma importancia reconocer las resistencias que se generan desde el pueblo frente al modelo hegemónico impuesto al país.

Dichas resistencias han sido alimentadas históricamente y en gran mayoría por una praxis libertaria preocupada por rebelarse contra la injusticia y la opresión y con intenciones de transformar las relaciones sociales por unas más libres e igualitarias. Es aquí, en dicha praxis, en donde nos encontramos estudiantes, hombres y mujeres, trabajadores y trabajadoras, campesinos y campesinas, indígenas y demás movimientos y sectores sociales preocupados por construir una nueva sociedad. También, es de aquí –del pueblo- de donde surge la Red Libertaria Popular Mateo Kramer como una organización que: replantea la relación existente entre el movimiento libertario y el poder popular y finalmente potencia el trabajo colectivo y la articulación de distintos sectores y movimientos sociales para la transformació n de la sociedad.

El poder popular es el criterio político central de la red y el eje fundamental de articulación. Entendemos este poder como relación social, como poder-hacer colectivo que crea alternativas de vida, existencia y resistencia. Este poder popular se construye desde la base por medio de la diversidad y la horizontalidad, busca convertir al pueblo en agente directo de su emancipación y así mismo afirmar su autonomía y autodeterminació n.

Complementario al criterio central, la red funciona y acciona teniendo en cuenta los siguientes principios: la autogestión integral, la horizontalidad, la acción directa popular, la solidaridad efectiva, el trabajo de base, la autoformación colectiva, la articulación con otros sectores que construyen poder popular, la ecología popular y la diversidad anticapitalista

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Primeras Jornadas antiautoritarias


Red Libertaria Popular Mateo Kramer
Jornadas Antiautoritarias
15 y 16 de Septiembre/ 9 am-5 pm.

Auditoria Camilo Torres-Facultad de Ciencia Política y Derecho-Universidad Nacional de Colombia
Apoya: Grupo de Investigación “Análisis de las políticas públicas y de la gestión pública (APPGP) y Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia (REDHER)
¡Luchar, Crear, Poder Popular!



Apreciad@s Compas

L@s invitamos a participar en las Primeras Jornadas Antiautoritarias, que se realizaran los próximos 15 y 16 de Septiembre, desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, en el auditorio Camilo Torres de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional sede Bogotá, evento en el que participaran delegad@, de la ACIN-CRIC (Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca-Consejo Regional Indígena del Cauca) el CNA ( Coordinador Nacional Agrario) la Confluencia de Mujeres por la acción pública y el CED-INS (Corporación para la Educación el Desarrollo y la Investigación popular-Instituto Nacional Sindical) así como distintos profesor@s e investigador@ de diversos universidades y procesos, que con much@ estudiantes, jóvenes y rebeldes en general, se juntaran para discutir y construir contra el autoritarismo.

Este evento, organizado por la Red Libertaria Popular Mateo Kramer, busca generar un espacio de encuentro entre la academia crítica, los movimientos sociales populares y l@ jóvenes rebeldes, para conocer, analizar, discutir, reflexionar y proponer frente a las distintas prácticas libertarias que las organizaciones y l@s intelectuales entienden como antiautoritarias, es decir las distintas formas de agrupamiento, resistencia y lucha social que se desarrollan y que se piensan a lo largo y ancho del país por y para la libertad. Y esto en medio de un permanente clima de discusión, polémica y debate, en donde se estimulará a que l@s asistentes se hagan participes permanentes del espacio y estén incidiendo durante las diversas actividades que se realizaran durante las jornadas, tales como el trueque, la cocina y la olla comunitaria.

En el actual momento por el que transita el país, en donde los para-presidentes se hacen eternos, los militares y armamentos extranjeros se asientan cómodamente en el territorio bajo la promesa de que se quedaran toda la vida, y la guerra sucia contra las fuerzas populares se profundiza, se hace vital, urgente y necesario que los movimientos sociales nos encontremos para pensar, discutir y construir junt@s una sociedad antiautoritaria, mas justa y mas libre.

¡Luchar, Crear, Poder Popular!
Jornadas Antiautoritarias. 15 y 16 de septiembre UN-Bogotá. jornadasantiautorit arias@yahoo. com


http://www.redliber tariapmk. org/index. php?option= com_content&view=category&layout=blog&id=68&Itemid=142
Red Libertaria Popular Mateo Kramer.
http://www.redlibertariapmk.org/
redlibertariapmk@ gmail.com, redlibertariapmk@ yahoo.com

"Dialogando con Paulo Freire sobre educacion popular", Extracto..

Lucha específica

Yo diría dos cosas a las mujeres: la primera, que ustedes, en su justa y ne­cesaria lucha, tienen que percibir que esa lucha de liberación en el fondo, tiene que ser una lucha de liberación de los oprimidos, y no solo de las mujeres.

Vean: estoy a favor de que las mujeres luchen durante algún tiempo espe­cíficamente su lucha.

Ese asunto de que el hombre llegue y diga: "Nada de eso! No tiene sentido, la lucha es de liberación del hombre también", es porque el hombre es hombre y la mujer es mujer. Y él no sabe, el no quiere, sentir la problemática específica de la mujer.

Porque en el fondo, evidente­mente, todos nosotros sabemos y tenemos un poco de claridad con relación a esa lucha; todos nosotros sabemos que la lucha de las mujeres, en el fondo, es la lucha de liberación de los seres humanos, Por tanto, se Incluye el hombre. Ahora lo que no es posible, es desconocer que hace siglos la mujer tiene una experiencia de subordinación al hombre, Entonces, es preciso que ella tenga una lucha especifica, que es su lucha, la lucha de su liberación

Explotación de la mujer

A veces, no siempre, por ejemplo esa lucha significa lucha contra el marido A o el marido B, pero es contra esa cosa que se viene llamando machismo, Es exactamente el autoritarismo exacerbado del hombre sobre la mujer, Es una cosa increíble. Vea: una mujer obrera, una mujer campesina, es dos veces explotada Es explotada porque es obrera, porque es campesina, porque es lavandera, porque es doméstica y es explotada por el hecho de ser mujer, Mientras el obrero es dominado solo una vez, la mujer de él es dominada dos, por el patrón y por él, Esa lucha de liberación de la mujer es una lucha absolutamente fundamental y a la cual doy mi completo apoyo.

Dueña de casa

Yo comencé a asumir unas tareas domésticas que nunca había asumido. Y, antes de asumirlas, usaba argumentos que utilizan los hombres y que no tienen sentido. Decía por ejemplo: "Pero es que así es la división del trabajo Yo trabajo y traigo el dinero para la casa, Elsa (esposa de paulo) no está trabajando hoy afuera, Entonces ella trabaja en casa, Entonces, la gente divide su trabajo".

Pero ocurre que ella no ganaba un centavo Mio para trabajar en casa como ninguna dueña de casa lo gana, Es un trabajo que no es fácil. Entonces, la mujer da una mano de obra extraordinaria y no se le paga por esa mano de obra,

antes, yo no ayudaba a lavar los platos, Mi pretexto, mi explicación era la siguiente' si yo fuera a lavar los platos, si yo fuera a lavar el baño, limpiar la casa, quito tiempo de mis lecturas, quito tiempo para mis escritos, Y yo necesito escribir, necesito leer, Entonces que Elsa lo haga, Oigan, eso es jus­tificación, entiende? Eso es pura "paja", Porque yo lavé los platos todo el tiempo del exilio y, hoy en el Brasil hago eso los domingos y no me atraso en ningún libro que esté escribiendo.

Más de dos siglos

Yo diría a las mujeres que continúen, integradas en su lucha, en términos críticos, La cuestión no es llegar mañana y decir: vamos a hacer huelga con­tra los maridos; no es eso, No seria así como las mujeres a fin de cuentas, encaminarían su lucha. Pero lo que es preciso es llamar la atención, perma­nentemente, hacia la necesidad imperiosa de una forma humanizada de entender el papel de la mujer. Eso es lo que yo digo a las mujeres: es mucho más la tarea de ustedes que de nosotros, de hombres, Porque si uste­des esperasen a los hombres, van a quedarse ahí por más de dos siglos.

Extracto Tercer Capitulo del libro: Dialogando con Paulo Freire sobre Educacion Popular", de Paulo Freire

ReXiste Riot Grrrl¡¡¡¡¡¡¡¡